Libros cuyo tema, serie, saga o eje principal trata sobre crítica del consumismo.
Decadencia social Sociedad de consumo Violencia Soledad Misterio Huérfanos Paso del tiempo Realismo mágico Crítica social Supervivencia
The return of the prodigal son, 1992
Análisis de la parábola del hijo pródigo, a partir de un cuadro de Rembrandt, dividido en tres bloques centrados cada uno en la visión de un personaje: el hijo menor, el hijo mayor y el padre
Momo, 1973
La llegada de los hombres de gris cambia todo. Convencen a todos de que ahorrar tiempo en su banco de tiempo es lo mejor. Pero una niña se dará cuenta de la estafa
The revolution of hope. toward a humanized technology, 1968
¿Dónde estamos ahora y hacia dónde vamos? ¿Qué significa ser hombre? Frases de Fromm que abordan la crisis de la sociedad moderna, crítica al capitalismo y la necesidad de una transformación social
2008
Si Alicia renaciera en nuestros días, no necesitaría atravesar ningún espejo: le bastaría con asomarse a la ventana. Al fin del milenio, el mundo al revés está a la vista
The human condition, 1958
Intenso estudio sobre el estado de la humanidad en el mundo contemporáneo que analiza, sobre todo, las cosas que el hombre y la mujer son capaces de hacer
2017
Historia de María, su doloroso divorcio, el descubrimiento de secretos familiares y el coraje ante la adversidad, el renacer a la vida y una segunda oportunidad en el amor
Fragments d'un discours amoureux, 1977
Libro sobre el amor. Sobre la trivialidad y a la vez sobre la radicalidad del amor, un tema asfixiado detrás del erotismo, la sexualidad, la pornografía, la publicidad, el cuidado del cuerpo y el consumismo
Koinrokka Beibizu, 1980
Historia de Kiku y Hashi, dos niños recién nacidos que son abandonados finalmente adoptados por un matrimonio. Tienen un fuerte lazo aunque eligen distintos caminos
Ensaio sobre a cegueira, 1995
Historia contada por un narrador omnisciente y centrada en el profundo egoísmo que marca a los distintos personajes en la lucha por la supervivencia, parábola de la sociedad actual
Fear and loathing in las vegas, 1971
Historia que sigue el viaje del autor, bajo el seudónimo de Raoul Duke, y su abogado Zeta Acosta (alias Dr. Gonzo), por un Las Vegas surrealista, con la misión de escribir reportajes y hallar el "sueño americano"
Plateforme, 2001
Michel, parisino, funcionario, cuarentón, apocado y apático, incapaz de experimentar ninguna emoción, parte de vacaciones a Tailandia. Allí conoce a Valérie e inician un negocio, pero tras el éxito inicial la tragedia se precipita
What a carve up! o The Winshaw legacy, 1994
El joven escritor Michael Owen recibe el encargo de escribir la biografía de la anciana Tabitha Winshaw y su rica familia e investigar el asesinato de su hermano Godfrey
Fight club, 1996
Historia que gira en torno a un protagonista sin nombre que lucha contra el consumismo y los cambios del estado de la masculinidad, creando para ello un club de boxeo clandestino como nueva forma de terapia
2005
Sátira con una ácida e irónica visión de la empresa, del mundo industrial y del advenimiento del marketing de masas, que sirve como invitación a la reflexión sobre nuestro tiempo y nuestra vida
2005
Novela que retrata, de manera sólida y entretenida, el mundo acomodado occidental, la decadencia social y el lado oscuro de las "vidas perfectas", una vida de apariencias falsas
What was lost, 2007
El libro es una historia de misterio que trata sobre una niña que desaparece en un centro comercial en 1984, y las personas que intentan descubrir lo que le sucedió veinte años después. ¿Qué pasó?
Play the piano drunk like a percussion instrument until the fingers begin to bleed a bit, 1979
Poesías del autor con sus temas habituales (la angustia existencial y creativa, los excesos, la crítica feroz al sistema político y económico, cultural y literario) y el estilo prosaico, con aire de relato o diálogo
A confederacy of dunces, 1980
Ignatius Reilly es un ser inadaptado y anacrónico que sueña con que el modo de vida medieval mientras se sume en ese mundo capitalista que él mismo tanto odia. Una dura y disparatada crítica a la sociedad de consumo
Les choses: une histoire des années soixante, 1965
Una pareja de jóvenes pequeñoburgueses sueña con una existencia arropada de objetos exquisitos y elegantes, seducidos que fomenta expectativas artificiales... Aguda e irónica radiografía de la sociedad de consumo
Into thin air, 1997
El autor viajó al Himalaya en 1996 para escribir un reportaje sobre la creciente explotación comercial del Everest. Tras coronar la cima más alta de la Tierra, el descenso fue mortal para muchos. Su experiencia
A supposedly fun thing i'll never do again, 1997
Ensayo cómico sobre un viaje de una semana a bordo de un crucero en el Mar Caribe. El autor describe ingeniosamente los excesos que ve y su irónico disgusto con la industria de la hospitalidad profesional y la "diversión"
Metroland, 1980
Historia en primera persona de Christopher Lloyd y sus experiencias al crecer en los suburbios de Londres, su breve vida en París (Francia) y cómo sus elecciones lo alejan de los ideales de su adolescencia
1971
Comenzando por una exploración del malestar del hombre corporativo moderno, la historia se centra en el poder del cine para falsear la realidad
A caverna, 2000
Novela que parte del mito platónico y critica el consumismo. Una pequeña alfarería, un centro comercial gigantesco. Un mundo en rápido proceso de extinción, otro que crece y se multiplica
The Demon-Haunted World, 1997
Libro que trata de explicar el método científico y animar el uso del pensamiento crítico o escéptico. Explica métodos que ayudan a distinguir entre ideas que son consideradas ciencia válida e ideas consideradas pseudociencia
Zur Kritik der politischen Ökonomie, 1859
Análisis del capitalismo a través de la crítica de los escritos de los máximos exponentes teóricos de la economía en ese momento, hoy en día conocidos como los economistas clásicos: Adam Smith (1723–1790) y David Ricardo (1772–1823)