Las mejores frases de Erich Fromm

Erich Fromm fue un psicólogo y filósofo social alemán, conocido por su teoría sobre la personalidad y la conciencia humana.

Sus frases abordan temas como la sociedad, la política y la religión, y se centran en la importancia del individuo y su búsqueda de la felicidad.

Uno de sus aportes más importantes es su teoría del carácter, en la que propone que la personalidad humana se forma a partir de la interacción entre el yo y la sociedad en la que vivimos.

También es conocido por su teoría del amor, en la que sostiene que el amor verdadero no es una emoción, sino una actitud activa que implica la entrega total de uno mismo a otra persona.

Frases de Erich Fromm

Los pensamientos fueron ordenadas por el año de publicación de sus obras.


El miedo a la libertad (1941)

Este libro de Fromm explora la relación cambiante entre la humanidad y la libertad poniendo énfasis en las consecuencias de la ausencia de la última.

Encuentra obras con pensamientos del mismo tema: Psicología social, Sociedad totalitaria, Democracia, Totalitarismo, Libertad personal.

Frases de Erich Fromm en El miedo a la libertad

01. El acto de desobediencia, como acto de libertad, es el comienzo de la razón.

02. Si yo no soy para mí mismo, ¿Quién será para mí? Si yo soy para mí solamente, ¿Quién soy yo?

03. Pero en sentido psicológico, el deseo de poder no se arraiga en la fuerza, sino en la debilidad.

04. La individuación es un proceso que implica el crecimiento de la fuerza y de la integración de la personalidad individual.

05. La entidad básica del proceso social es el individuo, sus deseos y sus temores, su razón y sus pasiones, su disposición para el bien y para el mal.

06. La libertad trajo el aislamiento y la insignificancia personales antes que la fuerza y la confianza.

07. Todos son completamente "libres", siempre que no interfieran con los derechos legítimos de los demás.

08. ¿Puede la libertad volverse una carga demasiado pesada para el hombre, al punto que trate de eludirla?

09. Pero no solamente el hombre es producto de la historia, sino que también la historia es producto del hombre.

10. Muchos perecieron en ellas con la convicción de que era preferible morir en la lucha contra la opresión a vivir sin libertad.

Ver todas las frases de "El miedo a la libertad"

El lenguaje olvidado (1951)

Los sueños han sido interpretados y juzgados de distintas maneras en cada época. En este libro una introducción a la compresión del lenguaje simbólico de los sueños.

Encuentra obras con pensamientos del mismo tema: Mitos, Simbolismo, Inconsciente, Sueños, Lenguaje.

Frases de Erich Fromm en El lenguaje olvidado

01. ¿Qué es un símbolo? Suele definirse el símbolo como "algo que representa otra cosa". Esta definición parece un tanto decepcionante.

02. El lenguaje simbólico es un lenguaje en el que el mundo exterior constituye un símbolo del mundo interior, un símbolo que representa nuestra alma y nuestra mente.

03. La escena que vimos en el sueño es el símbolo de algo que sentimos.

04. La impresión sensorial de un lugar abandonado, extraño, pobre, tiene por cierto una relación significativa con una disposición de ánimo de ansiedad y desorientación.

05. Lo que parece ser una serie causal de hechos externos representa una conexión de hechos enlazados entre sí por su asociación subordinada a los acontecimientos internos.

06. Si no entendemos el lenguaje en el que están escritos, dejamos de enterarnos de muchas cosas que sabemos y nos decimos en esas horas en las que no estamos ocupados manejando el mundo exterior.

07. Supongamos que alguien haya pasado un mal rato en una ciudad cualquiera; al oírla nombrar relacionará inmediatamente el nombre de la ciudad con un estado de ánimo depresivo, al igual que lo relacionaría con un estado de ánimo placentero si hubiese pasado un buen rato. Evidentemente la ciudad en sí misma no es ni triste ni alegre. Es el episodio individual enlazado con la ciudad el que la transforma en el símbolo de un estado de ánimo.

Ver todas las frases de "El lenguaje olvidado"

El arte de amar (1956)

¿Qué significa amar? ¿Cómo desprendernos de nosotros mismos para experimentar este sentimiento? El amor no es sólo una relación personal, sino un rasgo de madurez.

Encuentra obras con pensamientos del mismo tema: Psicología social, Amor propio, Filosofía, Sociedad de consumo, Responsabilidad.

Frases de Erich Fromm en El arte de amar

01. La paradoja del amor es, ser uno mismo, sin dejar de ser dos.

02. El bien y el mal no existen si no hay libertad para desobedecer.

03. No da con el fin de recibir; dar es de por sí una dicha exquisita.

04. Cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento son mutuamente interdependientes.

05. El amor es una actividad, no un efecto pasivo; es un estar continuado, no un súbito arranque.

06. Para la mayoría de la gente, el problema del amor consiste fundamentalmente en ser amado, y no en amar, no en la propia capacidad de amar.

07. En el acto de amar, de entregarse, en el acto de penetrar en la otra persona, me encuentro a mí mismo, me descubro, nos descubro a ambos, descubro al hombre.

08. La envidia, los celos, la ambición, todo tipo de avidez, son pasiones: el amor es una acción, la práctica de un poder humano, que sólo puede realizarse en la libertad y jamás como resultado de una compulsión.

09. ¿Qué le da una persona a otra? Da de sí misma de lo más precioso que tiene, de su propia vida. Ello no significa necesariamente que sacrifica su vida por la otra, sino que da lo que está vivo en él, da de su alegría, de su interés, de su compresión, de su conocimiento, de su humor, de su tristeza, de todas las expresiones y manifestaciones de lo que está vivo en él.

10. Sin amor, la humanidad no podría existir un día más.

Ver todas las frases de "El arte de amar"

El dogma de Cristo (1964)

De un movimiento de clases bajas a uno de clases acomodadas. Investigación sobre la conversión del cristianismo en religión del Estado y la gran transformación final de una confraternidad libre en una organización jerárquica: la Iglesia.

Encuentra obras con pensamientos del mismo tema: Filosofía moral, Teología, Psicología, Filosofía de la religión, El ser y la nada.

Frases de Erich Fromm en El dogma de Cristo

01. La religión sirve sencillamente para que las masas se resignen mas sencillamente a las muchas frustraciones que presenta la realidad.

Ver todas las frases de "El dogma de Cristo"

El corazón del hombre (1964)

Libro que agrupa ideas expuestas por Fromm en libros anteriores, principalmente los mayores descubrimientos de Freud, el complejo de Edipo, el narcisismo y el instinto de la muerte.

Encuentra obras con pensamientos del mismo tema: Narcisismo, Complejo de Edipo, Decisiones, Libertad de elección, Conciencia de la muerte.

Frases de Erich Fromm en El corazón del hombre

01. El amor a la vida es tan contagioso como el amor a la muerte.

02. Un hombre ordinario con poder extraordinario es el principal peligro para la humanidad.

03. En realidad, no existe tal cosa como la "libertad" salvo como palabra y como concepto abstracto.

04. Una emoción que es una pasión deja de ser una pasión cuando nos formamos una imagen distinta y clara de ella.

05. La violencia compensadora es el resultado de una vida no vivida y mutilada.

06. El individuo narcisista no puede percibir la realidad en otra persona como diferente de la suya.

07. Si el hombre se hace indiferente a la vida, no hay ya ninguna esperanza de que pueda elegir el bien.

08. El mal es la pérdida que de si mismo sufre el hombre en el intento de escapar a la carga de su humanidad.

09. Dios dio al hombre la libertad de elegir entre el bien y el mal, y en consecuencia el hombre tiene esa libertad.

10. La mayor parte de la gente es una mezcla particular de orientaciones necrófilas y biófilas, y lo importante es cuál de ellas predomina.

Ver todas las frases de "El corazón del hombre"

La revolución de la esperanza (1968)

Paradoja y la naturaleza de la esperanza. ¿Dónde estamos ahora y hacia dónde vamos? ¿Qué significa ser hombre? Pasos para la humanización de la sociedad tecnológica.

Encuentra obras con pensamientos del mismo tema: Humanismo, Sociología, Tecnología, Crítica del consumismo, Esencia del ser humano.

Frases de Erich Fromm en La revolución de la esperanza

01. Fortaleza es la capacidad de decir "no" cuando el mundo querría oír un "sí".

02. El hombre moderno tiene todo: automóvil, casa, un trabajo, (...), problemas, dificultades, satisfacciones. Y como si todo esto fuera poco, tiene también su psicoanalista.

03. Las máquinas y las computadoras deben volverse medios para los fines determinados por la razón y la voluntad del hombre.

04. La esperanza es paradójica. Tener esperanza significa estar listo en todo momento para lo que todavía no nace, pero sin llegar a desesperarse si el nacimiento no ocurre en el lapso de nuestra vida.

05. Dado que tengo ojos, tengo necesidad de ver; Dado que tengo oídos, tengo necesidad de oír; Dado que tengo una mente, tengo la necesidad de pensar; Y dado que tengo corazón, tengo la necesidad de sentir.

Ver todas las frases de "La revolución de la esperanza"

Del tener al ser (1976)

En la sociedad industrial el hombre se ha habituado a vivir en la premisa de que quien no tiene, no es. Al integrar el psicoanálisis con la política, el autor logra una meditación hacia el verdadero camino de la esperanza.

Encuentra obras con pensamientos del mismo tema: Sociedad industrial, Afrontar el dolor, Ansiedad, Enfrentar la realidad, Sociedad de consumo.

Frases de Erich Fromm en Del tener al ser

01. Dime qué te despierta y te diré quién eres.

02. Como en cualquier aprendizaje, es importantísima la capacidad de soportar el fracaso.

03. Si alguien dice que no tiene tiempo, lo que está diciendo es que no lo considera importante.

04. La primera condición para alcanzar algo más que la medianía en cualquier terreno, comprendido el arte de vivir, es querer una sola cosa.

05. (...) Ello supone haber tomado una decisión, haberse fijado un objetivo. Significa que la persona entera se orienta y se dedica a lo que ha decidido.

06. Si dicen que somos "raros" o "insociables", que lo digan. Lo que les molesta, sobre todo, es nuestra libertad y nuestra valentía de ser nosotros mismos.

07. El hombre moderno tiene muchas cosas y usa muchas cosas, pero es muy poca cosa. Sus sentimientos y sus pensamientos están atrofiados, como músculos sin emplear.

08. La verdad tiene un efecto liberador: libera energía y despeja la mente. Como consecuencia, independiza, ayuda a encontrar el propio equilibrio dentro de sí mismo y vivifica.

09. No engaña a nadie, pero tampoco se deja engañar.

10. El objetivo final del tener es tenerse a sí mismo.