Libro publicado en 1971 por Hunter S. Thompson como "Fear and loathing in las vegas"
Historia que sigue el viaje del autor, bajo el seudónimo de Raoul Duke, y su abogado Zeta Acosta (alias Dr. Gonzo), por un Las Vegas surrealista, con la misión de escribir reportajes y hallar el "sueño americano".
En una sociedad cerrada donde todo el mundo es culpable, el único crimen es ser atrapado. En un mundo de ladrones, el único pecado definitivo es la estupidez.
(...) Ninguna explicación, ninguna combinación de palabras o la música o los recuerdos pueden tocar esa sensación de saber que usted estaba allí y vivía en esa esquina del tiempo y del mundo. Sea lo que sea lo que eso quiere decir.
El libro trata del viaje de Thompson, bajo el seudónimo de Raoul Duke, y su abogado, Oscar Zeta Acosta (alias doctor Gonzo), por una surrealista Las Vegas, persiguiendo lo que él llama "sueño americano", acompañado de estrafalarios personajes y una maleta repleta de drogas.
El autor fue enviado a hacer un hacer un fotorreportaje del campeonato de motocross Mint 400 para la revista "Sports Illustrated" en 1971 y al mismo tiempo fue contratado por la revista "Rolling Stone" para cubrir una convención policial sobre narcóticos en Las Vegas.
Lo que debería haber sido unos artículos corrientes terminaron siendo textos del tamaño de una novela, basados en hechos reales, pero alterados y exagerados hasta tal punto que pueden traspasar la línea de la ficción.
El libro resultante fue un intento de colocar el activismo radical y la cultura de las drogas de finales de la década de 1960 en el contexto de la cultura popular de Estados Unidos en aquella época. Los protagonistas de la historia se se desvían del camino para degradar, abusar, ridiculizar y destruir los elementos del consumismo, superficialidad y excesos de la América de la época.
Con el tiempo el libro se transformó en una obra de culto, en especial entre los seguidores del nuevo periodismo y el periodismo gonzo.
Viaje Drogas Excesos Las Vegas Surrealismo Contracultura Superficialidad Nuevo periodismo Periodismo gonzo Realidad y fantasía Crítica del consumismo
Colección de escritos del autor, centrados en la rebelión contra la autoridad, especialmente de cómo aumentan las operaciones policiales y militares tras atentados terroristas
Un joven periodista estadounidense, bebedor de ron y álter ego del autor, Asiste a la lenta agonía de un Puerto Rico corroído por el dinero, las ambiciones de Estados Unidos y el hipócrita compromiso de los periodistas locales
Serie de artículos y ensayos que el autor escribió en torno a la elección de Bill Clinton como presidente en 1992, además de su postulación para sheriff del condado de Pitkin (Colorado) entre otras cosas
Si te gustó Miedo y asco en Las Vegas, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.