83 libros sobre sexualidad

Libros cuyo tema, serie, saga o eje principal trata sobre sexualidad.

Simplifica la lista de obras sobre sexualidad con otro tema

Erotismo Autobiografía Relaciones personales Búsqueda de la felicidad Soledad Obsesión Paso del tiempo Fuerza de la pasión Naturaleza del amor Adolescencia

El secreto

El secreto

Donna Tartt

The secret history, 1992

Historia ambientada en una elitista universidad de Nueva Inglaterra, donde seis estudiantes notables, seducidos por la Grecia clásica, cometen un crimen espeluznante

Anatomía del amor

Anatomía del amor

Helen Fisher

Anatomy of love – A natural history of mating, marriage, and why we stray, 1993

Utilizando todas las armas de la biología y la antropología, la autora nos ofrece una novedosa y convincente explicación sobre los orígenes y la necesidad del matrimonio y el amor. Una historia natural de la monogamia, el adulterio y el divorcio

El oficio de vivir

El oficio de vivir

Cesare Pavese

Il mestiere di vivere, 1952

Diario personal, donde el autor señala, en forma de notas fragmentarias, sus pensamientos y sentimientos. En él se destacan los temas los temas de toda su obra, desde la búsqueda desesperada de amor hasta la tentación del suicidio

Por qué amamos

Por qué amamos

Helen Fisher

Why we love: the nature and chemistry of romantic love, 2004

Provocador, convincente y revelador, este libro ofrece respuestas nuevas a cuestiones tan antiguas como ¿por qué nos enamoramos? ¿Qué es el amor? ¿De qué forma podemos mantenerlo vivo?

Putas asesinas

Putas asesinas

Roberto Bolaño

2001

13 relatos escritos con el estilo inconfundible que caracteriza al autor chileno, donde se mezcla desolación y humor, lirismo y autobiografía, la vidas de seres comunes a medio camino entre lo extraordinario y lo cotidiano

Palabras cruzadas

Palabras cruzadas

Gabriel Rolón

2009

Duras historias reales cargadas de mucha vida. La angustia, el descubrimiento de la inclinación sexual, las desilusiones, los vínculos afectivos y las relaciones humanas expuestas con sinceridad

Historias de diván

Historias de diván

Gabriel Rolón

2007

Acercamiento a la realidad de la práctica psicológica mediante historias que tienen que ver con problemáticas concretas: celos, culpa, homosexualidad, duelo, falta de aceptación de uno mismo

El arte de amar

El arte de amar

Erich Fromm

Die kunst des liebens, 1956

¿Qué significa amar? ¿Cómo desprendernos de nosotros mismos para experimentar este sentimiento? Frases relacionadas con la naturaleza del amor, la soledad y la importancia del autoconocimiento

Encuentros

Encuentros

Gabriel Rolón

2012

Relatos que se meten de lleno en los celos y el deseo, la infidelidad, la pareja y la sexualidad, las relaciones entre padres e hijos, el enamoramiento y la ilusión vana de lo "eterno"

Otro día

Otro día

David Levithan

Another day, 2015

En Cada día, la historia se cuenta a través de la perspectiva de "A", un espíritu que se enamora de una chica llamada Rhiannon. Ahora, se vuelve a contar la historia, pero desde la perspectiva de ella

Eros y civilización

Eros y civilización

Herbert Marcuse

Eros und Kultur, 1955

Recopilación de fragmentos que parten de la tesis sustentada por Freud de que la civilización necesita una rígida restricción del "principio del placer", el autor aduce que ésta depende de la abolición gradual de todo lo que constriña las tendencias

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo

Haruki Murakami

Nejimaki-tori kuronikuru, 1995

Tras abandonar su trabajo, un joven abogado recibe la llamada anónima de una mujer y a partir de entonces todo a su alrededor empieza a transformarse

Las once mil vergas

Las once mil vergas

Guillaume Apollinaire

Les onze mille verges, 1907

Historia de Mony Vibescu, una persona con un estilo de vida libidinoso, que en búsqueda de aventuras y placeres configura una fantasía desmadrada, una ensoñación sadomasoquista sin límites, llena de un humor macabro y violento

El cuaderno dorado

El cuaderno dorado

Doris Lessing

The golden notebook, 1962

¿Cómo es ser mujer en un mundo de hombres? Relato sobre la profunda crisis vital de la escritora y militante comunista Anna Wulf y sus cuadernos temáticos

La chica danesa

La chica danesa

David Ebershoff

The danish girl, 2000

Einar Wegener junto a su esposa Gerda Gottlieb recorrerá un arduo y difícil camino al final del cual se encuentra una mujer llamada Lily Elbe, que fue el artista Einar Wegener

La tregua

La tregua

Mario Benedetti

1960

Martín Santomé, viudo con tres hijos en vísperas de su jubilación conoce a Laura Avellaneda, nueva empleada a sus órdenes y casi sin proponérselo, abre un paréntesis luminoso

En el camino

En el camino

Jack Kerouac

On the road, 1957

Dean Moriarty y Carlo Marx hablan de sus experiencias con sus amigos por todo el país y Sal Paradise queda fascinado por su ecléctico grupo de amigos y con los que conocerá

La campana de cristal

La campana de cristal

Sylvia Plath

The bell jar, 1963

Novela semi autobiográfica, en la que el descenso del protagonista en una enfermedad mental recuerda el de la propia autora en lo que pudo ser un trastorno bipolar

El nombre de la rosa

El nombre de la rosa

Umberto Eco

Il nome della rosa, 1980

Fray Guillermo de Basquerville y su discípulo deben esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina relacionados con la riquísima e inaccesible biblioteca abacial

Tokio blues (Norwegian Wood)

Tokio blues (Norwegian Wood)

Haruki Murakami

Noruwei no mori, 1987

Una muerte influirá profundamente en los protagonistas de esta historia, una historia sobre la vida, las experiencias vitales de todo ser humano y particularmente sobre la pérdida y la sexualidad

La hija de Burger

La hija de Burger

Nadine Gordimer

Burger’s daughter, 1979

Lionel Burger es condenado a cadena perpetua por promover la revolución en Sudáfrica. Al morir en la cárcel, su hija Rosa comienza un camino que le llevará a replantearse lo que realmente significa ser su hija

Correspondencia sexual

Correspondencia sexual

Delmira Agustini

1969

Su correspondencia, publicada en forma póstuma, al igual que su obra, permiten calibrar la enorme dimensión de su trabajo de escritora, su conciencia artística y su voluntad de belleza

Parerga y paralipómena

Parerga y paralipómena

Arthur Schopenhauer

Parerga und paralipomena, 1851

Conjunto de escritos complementarios a sus obras principales y referentes a los más diversos temas. Se trata de una obra destinada al gran público, su "filosofía para el mundo", según el propio autor la calificó

El porvenir de una ilusión

El porvenir de una ilusión

Sigmund Freud

Die zukunft einer illusion, 1927

Estudio de la religión de la mano del psicoanalista, donde los fragmentos examinan el papel que la fe puede desempeñar en la vida del hombre, lo que significa y por qué tendemos hacia ella

El cuerpo

El cuerpo

Hanif Kureishi

The Body, 2003

Un anciano que cambia de cuerpo, la erótica relación entre una ciega y un niño y un padre que tiene mucho por aprender son algunos de las historias de esta obra

Hojas de hierba

Hojas de hierba

Walt Whitman

Leaves of Grass, 1855

Libro de poemas caracterizado por su alegría y alabanza de los sentidos, formando parte de la obra las famosas poesías "Canto de mí mismo" y "Yo canto al cuerpo eléctrico"

Henry y June

Henry y June

Anais Nin

Henry et june (cahiers secrets), 1986

Libro donde la autora describe el triángulo amoroso en el que se ve envuelta con Henry Miller y su esposa June, además de otras vinculaciones románticas que mantiene en paralelo

El almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo

William Burroughs

The Naked Lunch, 1959

Obra compuesta por una serie de viñetas vagamente conectadas, que siguen la narración del adicto William Lee, quien toma diversos alias, desde los Estados Unidos a México, pasando por Tánger y una zona imaginaria llamada Interzonas

Confesiones de una máscara

Confesiones de una máscara

Yukio Mishima

Kamen no Kokuhaku, 1948

Historia del joven Koo-chan, un alma atormentada por una sensibilidad turbadora que va creciendo con el estigma de saberse diferente a los demás y el descubrimiento de sus inclinaciones homosexuales

Trópico de Cáncer

Trópico de Cáncer

Henry Miller

Tropic of cancer, 1934

Peripecias de un álter ego del autor en París en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. El equilibrio entre las andanzas de una vida bohemia y las reflexiones filosóficas