Libro publicado en 1907 por Guillaume Apollinaire como "Les onze mille verges"
Historia de Mony Vibescu, una persona con un estilo de vida libidinoso, que en búsqueda de aventuras y placeres configura una fantasía desmadrada, una ensoñación sadomasoquista sin límites, llena de un humor macabro y violento.
Pongo mi fortuna y mi amor a vuestros pies. Si os tuviera en una cama, os probaría mi pasión veinte veces seguidas.
No encontraron a los asesinos y el crimen fue cargado en la cuenta de Jack el Destripador, que tiene unas espaldas muy anchas.
Novela erótica escrita por Guillaume Apollinaire que comenzó a circular en forma anónima y clandestina en París, entre 1906 y 1907 y trata del rumano Mony Vibescu y su licenciosa vida.
En búsqueda de aventuras y placeres, se embarca en un viaje desde Bucarest (Rumania) hasta Paris (Francia) y desde allí a Port Arthur (China), donde llega en medio de la Guerra ruso-japonesa que se desarrolló entre 1904 y 1908.
Las once mil vergas es una denuncia de las atrocidades cometidas por el régimen zarista que gobernaba Rusia.
Guillaume Apollinaire refleja el comportamiento de los soldados rusos durante la Guerra ruso-japonesa, donde son presentados como personas violentas, con un sadismo exacerbado por la guerra y los oficiales del ejército.
Los soldados rusos celebrar las atrocidades que efectúa Mony Vibescu en Port Arthur y sus múltiples y grotescas aventuras sexuales, todo ello escrito como parodia surrealista al estilo del Marqués de Sade (Los 120 días de Sodoma, 1904).
Parodia Sadismo Erotismo Pasiones Pederasta Necrofilia Sexualidad Humor negro Sadomasoquismo Régimen zarista Crímenes de guerra Naturaleza del amor Guerra ruso-japonesa
Si te gustó Las once mil vergas, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.