¿Te gustó La enfermedad y sus metáforas? ¿Buscas libros similares? Te encantarán estas 15 obras parecidas a La enfermedad y sus metáforas...
¿Recuérdas de qué trata la obra de Susan Sontag, publicada en 1978? Hagamos memoria... El cáncer y el sida son enfermedades todavía consideradas misteriosas. En torno a ellas, los prejuicios, las fobias, los miedos y los mitos de las sociedades desarrolladas.
Temas y ejes principales de la historia: cáncer, crítica literaria, cuerpo humano, enfermedad, estudios culturales, prejuicios, represión, tuberculosis, uso de metáforas.
"Me convencí de que las metáforas y los mitos matan.".
Sygdommen til Doden, 1849
Obra escrita bajo el seudónimo de Anti-Climacus, que trata sobre el concepto de la desesperación, el cual el autor equipara con el concepto cristiano de pecado, particularmente el pecado original
Le mythe de Sisyphe, 1942
Ensayo sobre la cuestión del suicidio y el valor de la vida, presentando el mito de Sísifo como metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre
Burger’s daughter, 1979
Lionel Burger es condenado a cadena perpetua por promover la revolución en Sudáfrica. Al morir en la cárcel, su hija Rosa comienza un camino que le llevará a replantearse lo que realmente significa ser su hija
My sister's keeper, 2004
Una chica concebida para ser donante de su hermana que se niega a serlo. La decisión más difícil es un emocional y sorprendente dilema donde todos tienen algo de razón
Ensaio sobre a cegueira, 1995
Historia contada por un narrador omnisciente y centrada en el profundo egoísmo que marca a los distintos personajes en la lucha por la supervivencia, parábola de la sociedad actual
Avenue of mysteries, 2015
Juan Diego, un escritor mexicano con problemas de salud que vive en Estados Unidos realiza un extenso viaje. En medio de las vicisitudes del recorrido va recordando su vida
Metaphors we live by, 1980
George Lakoff y Mark Johnson explican cómo la metáfora no es solo un embellecimiento retórico, sino una parte del lenguaje cotidiano que afecta al modo en que percibimos, pensamos y actuamos
D'autres vies que la mienne, 2009
Conmovedora y desgarradora historia sobre la dignidad humana, la vida y la muerte, la justicia, la enfermedad y sobre todo el omnipresente amor
The underground railroad, 2016
Cora es una joven esclava de una plantación de algodón en Georgia. Abandonada por su madre y sometida a la crueldad de sus amos, decide huir junto a César hacia el Norte para conseguir la libertad... ¿Qué encontrará?
The children of men, 1992
Toda la humanidad quedó simultáneamente estéril y está al borde de la extinción, pero un pequeño grupo liderado por Theo Faron se resiste a la desilusión de la población
Arthur & george, 2005
Historia que sigue las vidas separadas pero entrecruzadas de dos hombres británicos muy diferentes: un abogado medio indio, George Edalji, y el autor mundialmente famoso de las historias de Sherlock Holmes, Sir Arthur Conan Doyle
The emperor of all maladies: a biography of cancer, 2010
Biografía del cáncer. ¿En qué punto nos encontramos en nuestra batalla contra el cáncer? ¿Cómo ha evolucionado nuestra idea de la enfermedad a través del tiempo? ¿Estamos cerca de encontrar "la cura"?
Broca's Brain, 1974
Ensayos donde el autor reflexiona sobre cuestiones existenciales que desafían algunos prejuicios sobre el ser humano. El ensayo que titula el libro lleva su nombre en honor del médico, anatomista y antropólogo francés, Paul Broca (1824-1880)
The crucible, 1953
A partir de los hechos que rodearon los juicios de brujas de Salem, Miller escribe una alegoría de la fiebre persecutoria y represión macarthista de los años 1950, que desencadenó procesos irregulares y listas negras