¿Te gustó El aroma del tiempo? ¿Buscas libros similares? Te encantarán estas 18 obras parecidas a El aroma del tiempo...
¿Recuérdas de qué trata la obra de Byung-Chul Han, publicada en 2009? Hagamos memoria... El tiempo se escapa porque nada concluye, y todo, incluido uno mismo, se experimenta como efímero y fugaz. Esta obra sigue el rastro, histórica y sistemáticamente, de las causas y síntomas de esta disincronía.
Temas y ejes principales de la historia: aislamiento, banalidad, búsqueda de la libertad, experiencias enriquecedoras, filosofía oriental, obsesión por el tiempo, paso del tiempo, sociedad de consumo.
"El presente ha sido reducido a picos de actualidad.".
The wisdom of insecurity, 1951
Mensaje para una era de ansiedad... ¿Cómo vivir en un mundo de inseguridad? ¿En un mundo privado del consuelo de las tradicionales creencias religiosas?
Dào Dé Jing, ?
Texto clásico chino y uno de los fundamentos del taoísmo filosófico, cuyo nombre refleja las dos partes en las que se divide la obra: "el camino" y "la virtud" o "el poder"
Meng-tse, ?
Cuarto Libro Clásico compuesto por su seguidor, el más eminente del confucianismo, que vivió entre los años 371 y 289 aC
L'expérience intérieure, 1943
Esta obra expone el éxtasis, el arrobamiento y la emoción meditativa de un desconocido que ha de mantenerse en un estado de "no sabe", frente a toda reducción a lo conocido
Walden, la vida en los bosques, 1854
Extensas memorias que abogan por la resistencia contra lo que dicta la sociedad, y en la búsqueda de la "vida con principios", comprendiendo y respetando a la naturaleza y al ser humano como parte de ella
The wisdom of Ramana Maharshi, 2006
Obra que se sumerge en las enseñanzas del autor, alguien para quién cada percepción es un nuevo amanecer y sólo hablan para indicar una dirección, no para describir un fenómeno
I know why the caged bird sings, 1969
Primera novela autobiográfica de la autora, emocionante y conmovedor, donde nos habla de su dura infancia y de las complicaciones por los que tuvo que pasar hasta convertirse en una mujer independiente
1946
Historia de un joven intelectual griego que escapa de su monótona y aburrida vida con la ayuda de Alexis Zorba, un hombre sencillo y apasionado que nos descubre su singular sentido de la libertad, el amor y el coraje
1995
Ensayo sobre la obra creativa y terapéutica del autor que dio origen a sus técnicas para sanar, además de un curso con ejercicios para desarrollar nuestra creatividad
Creation, 1981
Periplo de Ciro Espitama, embajador de un imperio que se extiende desde el Mediterráneo hasta la India, en su afán por resolver algunos de los grandes enigmas de todos los tiempos
1998
Selección de aforismos que destacan por su profundidad y simpleza y nos hablan sobre la meditación, la búsqueda del equilibrio interior y la necesidad de tener una mirada que abarque todo
A Brief History of Time, 1988
Libro de divulgación científica dónde su autor explica varios temas de cosmología, entre otros el Big Bang, los agujeros negros, los conos de luz y la teoría de supercuerdas al lector no especializado... ¿Es infinito el universo o tiene límites?
Seven points for the mental training, 1979
Fragmentos de discursos brindados por el maestro indio sobre los "Siete Puntos del Entrenamiento Mental", obra fundamental de Atisha, uno de los primeros maestros de la nueva tradición sarma del budismo tibetano
Das Unbehagen in der Kultur, 1930
Los pensamientos de esta obra indagan en el efecto que sobre las pulsiones del individuo ha tenido el desarrollo de la civilización, como moldeadora pero también como represora del comportamiento humano
The dharma bums, 1958
Obra que expone el descubrimiento del budismo y su primera ley, "la vida es sufrimiento", durante la época en que se sentía un fracasado al no encontrar editor para sus libros
Mein glaube, 1971
Ideario del autor... Creo que, a pesar de su aparente absurdo, la vida tiene sentido... Esta afirmación no obedece órdenes ni se puede llegar a él por la fuerza. Solo es posible sentirlo
2020
Reflexión sobre la crisis del coronavirus, su relación con la política, la economía, el miedo y las libertades y la conexión entre la expansión de la pandemia y el modelo socioeconómico de las sociedades modernas