Frases de Pandemia

Pandemia

31 frases de Pandemia de Slavoj Zizek... Reflexión sobre la crisis del coronavirus, su relación con la política, la economía, el miedo y las libertades y la conexión entre la expansión de la pandemia y el modelo socioeconómico de las sociedades modernas.

Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Slavoj Zizek son: amenazas, catástrofe, crisis económica, ideología, individuo y sociedad, organización de la sociedad, pánico, sociedad de consumo, virus, epidemia, servicios públicos, estabilidad, solidaridad, cooperación.

Frases de Slavoj Zizek Libros de Slavoj Zizek

Frases de Pandemia Slavoj Zizek

01. El espíritu humano es una especie de virus que parasita al animal humano.


02. El pánico no es la manera adecuada de enfrentarse a una amenaza real.


03. La epidemia es una mezcla en la que los procesos naturales, económicos y culturales están inextricablemente unidos.


04. El virus no es un enemigo con planes y estrategias para destruirnos, no es más que un estúpido mecanismo que se autorreplica.


05. Quizá solo la realidad virtual se considere segura y moverse libremente en un espacio abierto quede reservado para las islas propiedad de los superricos.


06. Tenemos que cambiar toda nuestra filosofía de la vida y comprender que no somos más que seres vivos entre otras formas de vida.


07. Tenemos que aprender a pensar fuera de las coordenadas del mercado y el beneficio y encontrar otra manera de producir y asignar los recursos necesarios.


08. ¿Qué ha fallado en nuestro sistema para que la catástrofe nos haya cogido completamente desprevenidos a pesar de las advertencias de los científicos?


09. (...) Pero nuestro primer principio debería ser no economizar, sino dar asistencia incondicional, sin reparar en gastos, a aquellos que la necesitan, para permitirles sobrevivir.


10. La trampa es que, aun cuando la vida acabe regresando a cierta normalidad, no será la misma que la que teníamos antes de la epidemia.


11. Los tiempos muertos -momentos de retraimiento, de lo que los antiguos místicos denominaban Gelassenheit, liberación- son fundamentales para la revitalización de nuestra experiencia vital.


12. La lucha contra el coronavirus solo puede librarse junto con la lucha contra la mistificación ideológica, y como parte de una lucha ecológica general.


13. El espíritu humano es una especie de virus que parasita al animal humano, lo explota para su propia reproducción y a veces amenaza con destruirlo.


14. Este socialismo forzado, ¿Será un socialismo para los ricos, igual que lo fue el rescate de los bancos en 2008 mientras millones de personas perdían sus pequeños ahorros?


15. La epidemia de coronavirus ha suscitado una interesante pregunta, incluso para alguien como yo que no es experto en estadística: ¿Dónde acaban los datos y empieza la ideología?


16. El sistema neoliberal ya no es un sistema de clases propiamente dicho. Ya no está formado por clases que mantienen un antagonismo mutuo. Eso es lo que explica la estabilidad del sistema.


17. Los medios de comunicación no dejan de repetir de manera incesante la fórmula: "¡Que no cunda el pánico!", para después ofrecernos unos datos que no pueden sino provocar el pánico.


18. La propagación actual de la epidemia de coronavirus ha activado también una vasta epidemia de virus ideológicos que estaba latente en nuestra sociedad: noticias falsas, teorías de la conspiración paranoicas, estallidos de racismo.


19. Un abismo separa al alto directivo que posee o dirige una empresa del trabajador precario que pasa los días solo en casa con su ordenador personal: sin duda no son amo y esclavo en el mismo sentido.


20. El ser amado no se opone a nosotros, es uno con nuestro propio ser; nos vemos a nosotros solo en él, aunque ya no es un nosotros: es un acertijo, un milagro [ein Wunder], algo que no podemos comprender.


21. Aquellos que todavía nos reconocemos como comunistas somos liberales con un título, liberales que seriamente han estudiado por qué nuestros valores liberales están amenazados, y han adquirido conciencia de que solo un cambio radical puede salvarlos.


22. Hoy en día todo el mundo es un trabajador que se autoexplota en su propia empresa. Ahora todos somos amos y esclavos al mismo tiempo. Incluso la lucha de clases se ha transformado en una lucha de clases interior contra uno mismo.


23. El trabajo en la línea de montaje simplemente extenúa por su repetición: los trabajadores se hartan de ensamblar una y otra vez el mismo iPhone tras una mesa en una fábrica de Foxconn de las afueras de Shanghái.


24. No basta con aislarse y sobrevivir: para que esto sea posible, los servicios públicos básicos tendrán que seguir funcionando: la electricidad y el agua, los alimentos y los medicamentos tendrán que seguir estando al alcance de todo el mundo.


25. Pero ¿Y aquellos que tienen que trabajar fuera de casa, en las fábricas y en el campo, en tiendas, en hospitales y en el transporte público? Hay muchas cosas que tienen lugar en el inseguro exterior para que otros puedan sobrevivir en su cuarentena privada...


26. (...) Quizá se propague y con suerte nos infecte otro virus ideológico mucho más beneficioso: el virus de pensar en una sociedad alternativa, una sociedad que vaya más allá del Estado-nación, una sociedad que se actualice en forma de solidaridad y cooperación global.


27. Cuando reaccionamos con pánico, no nos estamos tomando la amenaza en serio, sino que, por el contrario, la estamos trivializando. No hay más que pensar en lo ridículo que resulta plantearse la importancia de tener suficiente papel higiénico en medio de una epidemia letal.


28. El confinamiento de toda Italia es sin duda la aspiración totalitaria más brutal hecha realidad. No es de extrañar que, tal como están las cosas ahora, China, en su amplio control social digitalizado, haya resultado ser el país mejor equipado para enfrentarse a una epidemia catastrófica. ¿Significa ello que, al menos en algunos aspectos, China es el futuro?


29. No pienses demasiado a largo plazo, céntrate en el hoy, en lo que harás hasta que te acuestes. Podrías plantearte ese juego que aparece en la película La vida es bella : fingir que el confinamiento no es más que un juego en el que tu familia y tú participáis libremente con la perspectiva de una gran recompensa si ganáis.


30. La epidemia de coronavirus, como momento de la crisis ecológica global y permanente, nos obliga de manera brutal a comprender de manera repentina y dolorosa que la definición clásica de la sociedad -la interacción humana- no tiene sentido. El estado de la sociedad depende en cada momento de las asociaciones entre muchos actores, la mayoría de los cuales no tienen forma humana.


31. La gente ya se imagina muchas distopías en un futuro parecido: nos quedamos en casa, trabajamos con nuestros ordenadores, nos comunicamos a través de videoconferencias, hacemos ejercicio en una máquina colocada en un rincón de nuestra casa-oficina, de vez en cuando nos masturbamos delante de una pantalla en la que vemos sexo duro y nos traen la comida a domicilio. Y nunca vemos a ningún otro ser humano.

Obras similares

Obras que comparten tramas, ideas o sucesos históricos con "Pandemia" de Slavoj Zizek.

Libros parecidos

Síguenos