Frases de Alan Watts

01. Cuando más tiene una cosa a ser permanente, más tiende a carecer de vida. "La vida como juego" (1982)

+ Frases de Ser + Pensamientos de "La vida como juego"


02. El mundo es, para nosotros, tal como son los medios que poseemos para asimilarlo. "Psicoterapia del Este, Psicoterapia del Oeste" (1961)

+ Frases de Medio + Pensamientos de "Psicoterapia del Este, Psicoterapia del Oeste"


03. La poesía es el lenguaje por excelencia, el arte de decir lo que no puede decirse. "Budismo" (1995)

+ Frases de ¿Para qué sirve la poesía? + Pensamientos de "Budismo"


04. Para comprender la seguridad no hay que enfrentarse a ella, sino incorporarla a uno mismo. "La sabiduría de la inseguridad" (1951)

+ Frases de Seguridad + Pensamientos de "La sabiduría de la inseguridad"


05. El deseo que se desprecia por la única razón de no poder satisfacerlo es uno de los mayores enemigos del hombre. "Conviértete en lo que eres" (1995)

+ Frases de Deseo + Pensamientos de "Conviértete en lo que eres"


06. El Zen afirma que la persona que alcanza la iluminación se parece a un mudo que ha tenido un sueño maravilloso que no puede contar a nadie. "Budismo" (1995)

+ Frases de Iluminación + Pensamientos de "Budismo"


07. Un buda es una persona que ha despertado del sueño de la vida tal y como habitualmente la consideramos y ha descubierto quién es en realidad. "Budismo" (1995)

+ Frases de Buda + Pensamientos de "Budismo"


08. La cuestión en la que el budismo difiere fundamentalmente del hinduismo es que no nos dice quiénes somos, es decir, no parte de ninguna idea ni concepto preconcebidos. "Budismo" (1995)

+ Frases de Budismo + Pensamientos de "Budismo"


09. Las palabras no pueden expresar más que un pequeño fragmento del conocimiento humano, porque lo que podemos decir y pensar es siempre inmensamente menor de lo que experimentamos. "El camino de la liberación" (1983)

+ Frases de Expresar + Pensamientos de "El camino de la liberación"


10. Los planes del mañana pueden carecer de sentido a menos que estemos plenamente conectados al presente. Dado que vivimos en el presente, y sólo en el presente, no hay más realidad que la realidad presente.

+ Frases de Presente


11. Es inútil decir que no deberíamos querer la seguridad. Hemos de descubrir que no existe la seguridad, que buscarla es doloroso y que cuando imaginamos haberla encontrado, no nos gusta. Lo principal es comprender que no hay ninguna seguridad. "La sabiduría de la inseguridad" (1951)

+ Frases de Seguridad + Pensamientos de "La sabiduría de la inseguridad"


12. La persona integrada -el logro supremo del ser humano- es, en consecuencia, tan espiritual como material, mundana como ultramundana, evitando así caer en los extremos siempre parciales. La persona exclusivamente materialista acaba hastiándose. "Budismo" (1995)

+ Frases de Ser humano + Pensamientos de "Budismo"

Influencias

Autores relacionados

Lao Tse Richard Dawkins

Alan Watts

Alan Watts

Filósofo, traductor, escritor, editor, sacerdote anglicano, locutor, profesor y ecologista inglés, autor de "La sabiduría de la inseguridad" (1951), "El camino del Zen" (1957) y "Vivir el presente" (1997).

Sobre Alan Watts

Alan Watts nació en el pueblo de Chislehurst, de padre Laurence Wilson Watts, representante de una compañía de neumáticos y madre religiosa Emily Mary Buchan.

Asistió a la escuela "King's School" en Canterbury (Kent) y luego comenzó a trabajar en una imprenta y tiempo después en un banco.

En 1936 asistió al Congreso Mundial de Religiones (World Congress of Faiths) en la Universidad de Londres, donde escuchó hablar de Teitaro Suzuki y comenzó en forma autodidacta a estudiar los fundamentos de las principales filosofías de la India y Asia oriental.

A finales de 1936 publica "El espíritu del zen" y en 1938, tras casarse con Eleanor Everett, se trasladó en forma definitiva a Estados Unidos y comenzó a profundizar sus estudios sobre Budismo Zen.

Tiempo después ingresó en una escuela de la Comunidad Anglicana en Evanston (Illinois), donde obtuvo una maestría en teología, pero un romance extra matrimonial lo obligó a dejar el ministerio y separarse de su esposa en 1950.

En 1951 Alan Watts se muda a California y comienza a dar clases en el "California Institute of Integral Studies", donde continúa profundizando sus conocimientos sobre Budismo Zen y cultura oriental.

Desde 1953 comienza un programa radial en la estación de radio "KPFA" que continúa hasta su muerte en 1973.

En 1957 publica "El camino del Zen", donde traza los rasgos principales de la filosofía Zen de un modo claro, ameno e instructivo, y analiza los puntos de contacto del Zen con el Tao y el budismo indio.

Alan Watts obtuvo un doctorado honoris causa por la Universidad de Vermont, en reconocimiento a su contribución al campo de las religiones comparadas.

En forma póstuma se publicaron numerosas obras de su autoría, entre ellas "El camino del Tao" (1975), "La vida como juego" (1982), "Budismo" (1995) y "Vivir el presente" (1997).

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Ecologistas » Ecologistas siglo XX » Ecologistas de Inglaterra

Editores » Editores siglo XX » Editores de Inglaterra

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Inglaterra

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Inglaterra

Locutores » Locutores siglo XX » Locutores de Inglaterra

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Inglaterra

Sacerdotes » Sacerdotes siglo XX » Sacerdotes de Inglaterra

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Inglaterra

Síguenos