¿Te gustó Bestiario? ¿Buscas libros similares? Te encantarán estas 15 obras parecidas a Bestiario...
¿Recuérdas de qué trata la obra de Julio Cortázar, publicada en 1951? Hagamos memoria... Primer libro de cuentos publicado con su nombre, que nos hablan de objetos y hechos cotidianos, pero pasan a la dimensión de la pesadilla o de la revelación de un modo natural e imperceptible. Sus frases hablan del sentido de la vida y la conciencia.
Temas y ejes principales de la historia: conciencia de la muerte, conflictos familiares, crisis de identidad, realismo mágico, sentido de la vida, soledad, surrealismo, vida rural.
"Ellos ya sabían leer en sus silencios...".
1989
Celebraciones, sucedidos, profecías, crónicas, sueños, memorias y desmemorias, deliciosos y extraordinarios relatos breves
1955
Historia del personaje principal y las redes que se tejen entre todos los personajes y todas las historias. Novela llena de simbolismos, metáforas y romanticismo
1960
Martín Santomé, viudo con tres hijos en vísperas de su jubilación conoce a Laura Avellaneda, nueva empleada a sus órdenes y casi sin proponérselo, abre un paréntesis luminoso
1949
17 cuentos donde el autor conjuga magia e inteligencia para abordar el infinito, la irrealidad secreta y oculta de las cosas, el paso del tiempo y la búsqueda de conocimiento
1948
El amor ilimitado truncado por un engaño convertirá el corazón de un hombre en un pedazo de duro y frío hielo y colocará en sus manos el cuchillo que pone final al sufrimiento
1929
Historia de cómo Remo Erdosain, un modesto estafador sin ánimo de lucro, se une a una sociedad secreta dirigida por El Astrólogo, que pretende promover una revolución científica, sangrienta y definitiva
1872
Máxima obra de la literatura gauchesca, donde se muestra cómo la injusticia social transforma un gaucho trabajador en uno matrero (fuera de la ley). Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho
1940
Un preso logra fugarse y llegar a una isla desierta, donde pronto se da cuenta de que está rodeado de apariciones del pasado y una apasionante historia de amor
1936
Obra teatral en tres actos que cuenta la historia de Bernarda Alba, que siendo viuda por segunda vez a los 60 años, decide vivir los siguientes ocho años en el más riguroso luto
1917
18 relatos sobre los animales, la civilización, la vida salvaje y la locura entre muchas otras temáticas. Destacan los cuentos aparecen "Una estación de amor", "El infierno artificial" y "La muerte de Isolda"
1969
Relato sobre Juan Carlos Etchepare y tres mujeres: Nené, Mabel y la viuda Di Carlo. Formidable exposición de las relaciones humanas y el valor de los lazos afectivos contra la impunidad de los vínculos establecidos por el deseo
1961
Historia del regreso de Larsen a su ciudad natal para consumar una venganza, a un astillero desierto, espacio corroído de depredación y deterioro, alegoría de la condición humana
1962
Siete cuentos y la novela corta que da título al volumen, en la que se narran las fastuosas exequias de esa mujer muerta en olor de santidad a los noventa y dos años de edad, auténtica soberana de Macondo
1973
Pantoja, un capitán del Ejército, recibe la misión de establecer un servicio de prostitución para las Fuerzas Armadas del Perú en el más absoluto secreto militar. Una historia sobre la hipocresía de las instituciones que se llaman ejemplares