Libro publicado en 1962 por Gabriel García Márquez
Siete cuentos y la novela corta que da título al volumen, en la que se narran las fastuosas exequias de esa mujer muerta en olor de santidad a los noventa y dos años de edad, auténtica soberana de Macondo.
Aquella mañana, con los recuerdos de la noche anterior flotando en la ciénaga de su dolor de cabeza, no encontraba por dónde empezar a vivir.
Todo es cuestión de empezar.
Colección de ocho cuentos escritos entre 1959 y 1962: La siesta del martes, Un día de estos, En este pueblo no hay ladrones, La prodigiosa tarde de Baltazar, La viuda de Montiel, Un día después del sábado, Rosas artificiales y Los funerales de la Mamá Grande.
Si bien se trata de relatos independientes entre sí, tienen rasgos en común: tienen como escenario el pueblo de Macondo, algunos personajes se reiteran en distintos cuentos y hay muchos vínculos entre los relatos.
Robar Macondo Pobreza Voluntad Dictadura Serenidad Moral burguesa Realismo mágico
Historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, unidas al origen, evolución y ruina de la aldea imaginaria Macondo
Novela histórica que recrea los últimos días de Simón Bolívar, uno de los principales líderes de los procesos de independencia política desarrollados en América del Sur
"Los síntomas del amor son los mismos del cólera". Dos historias de amor, una en un pueblo del caribe colombiano y la otra en secreto. Y un deseo arrebatador en ambas
Prolongada conversación del escritor y periodista Plinio Apuleyo Mendoza con Gabriel García Márquez, donde éste último desvela el mundo que refleja su obra con la magia de la palabra
Si te gustó Los funerales de la Mamá Grande, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.