No veo que la genética ofenda a los dioses porque no pienso que haya dioses de ningún tipo allá arriba.
(...) La comprensión del aprendizaje debe ser genética. Debe referirse a la génesis del conocimiento. Lo que un individuo puede aprender, y cómo lo aprende, depende de los modelos con que cuenta. "Desafío a la mente: computadoras y Educación" (1980), Seymour Papert
"Desafío a la mente: computadoras y Educación" (1980) Frases de "Desafío a la mente: computadoras y Educación" (1980) Frases de Seymour Papert
El enamoramiento era el resultado de una alteración química y, por tanto, algo real, pero según él se trataba de un estado engañoso inducido hormonalmente. Además, era humillante, porque te ponía en desventaja, concedía demasiado poder al objeto amoroso. En cuanto al sexo en sí mismo, no constituía un reto ni una novedad, y en general representaba una solución sumamente imperfecta para el problema de la transferencia genética intergeneracional. "Oryx y Crake" (2003), Margaret Atwood
"Oryx y Crake" (2003) Frases de "Oryx y Crake" (2003) Frases de Margaret Atwood
Mientras que los seres humanos adquieren conocimiento principalmente a través del uso individual o colectivo de su cerebro, en los otros animales la herencia genética es responsable de una fracción mucho mayor de la información necesaria para la supervivencia.
Toda la biología que quiere hacer pasar Dawkins por biología moderna no es tal cosa (...) la idea del gen egoísta es una idea contra la bioquímica, contra la genética, que nos dice que el ADN no se reproduce por sí mismo, que no se divide por sí mismo, que es dividido por enzimas que hay que tener en cuenta no solo el genoma, hay que tener también el propio oma, es todo un sistema en el cual se pueden distinguir pero no separar los distintos elementos. Toda la biología de Dawkins es imaginaria. Por eso es que ha tenido tanto éxito, las obras de ficción se venden mucho mejor que trabajos científicos.
La genética no tiene nada que ver con la avaricia, los negocios, el prejuicio racial. Todos los sistemas operantes en cualquier sociedad son parte de tu educación: los libros que lees, los modelos de conducta que sigues y la gente que admiras (... ). Los genes no controlan valores.
Cuando se hacen experimentos que separan la herencia genética de la educación de los padres, lo que se encuentra es que la herencia tiene una influencia mucho mayor. Gemelos separados al nacer y criados en distintas familias adoptivas tienden a terminar con vidas muy parecidas. Hermanos adoptivos criados en un mismo hogar, que comparten educación pero no genes, terminan como extraños sin correlación. Esto no quiere decir que el entorno no sea importante en la formación de una persona. Sólo quiere decir que el entorno familiar, el de los padres, no es importante. El entorno importante es el del grupo de pares y la cultura general, así como los hechos idiosincráticos que le ocurren al niño sin que los padres puedan hacer nada al respecto.
Esta invasión tiene muchos puntos sin resolver. La célula marciana, por ley genética, provocará ciertas características marcianas en la criatura: doble corazón, oído muy fino, necesidad de sal (no sé por qué), y de frío. A su debido tiempo, y si el experimento resulta, pueden allanar esas dificultades y crear un niño con todas las características físicas de un terráqueo, pero con mente marciana. No lo sé, pero creo que el marciano es también telepático.
Muy a menudo los grandes avances vinieron de manera absolutamente imprevista. Hay un ejemplo que uso mucho, y es el de la revolución de la biotecnología. ¿Cómo vino ese boom? Bueno, la base está en dos técnicas: por un lado, los anticuerpos monoclonales, que desarrollé, y en forma mucho más importante, la manipulación genética. Y esta, ¿Cómo vino? Vino porque un señor estaba estudiando un fenómeno de bacterias que se llama restricción genética. Es un fenómeno totalmente esotérico que le importaba solo a los genetistas.
Si las locuras se repiten en la familia, debe ser que existe una memoria genética que impide que se pierdan en el olvido. "La casa de los espíritus" (1982), Isabel Allende
"La casa de los espíritus" (1982) Frases de "La casa de los espíritus" (1982) Frases de Isabel Allende
Los genes que existen en ti hoy (con excepción de un pequeño número que pueden haber mutado) son los que se reprodujeron con éxito en el pasado. Cada uno de nosotros es un vencedor en una carrera de armamentos genética; muchos genes que no consiguieron reproducirse con éxito murieron, sin dejar descendientes. "Tu cerebro y la música" (2006), Daniel Levitin
"Tu cerebro y la música" (2006) Frases de "Tu cerebro y la música" (2006) Frases de Daniel Levitin
La extraordinaria complejidad de la organización cerebral y su desarrollo pasó a ser, a lo largo de los años setenta, accesible a los métodos de la biología molecular. No cabía ya pensar en el cerebro como un ordenador compuesto de circuitos prefabricados por los genes. Al contrario, las conexiones entre células nerviosas se inscriben progresivamente durante el desarrollo e incorporan intentos, ensayos y errores, selecciones sometidas a una intensa regulación por la interacción del nuevo organismo nacido del entorno y de él mismo. En suma, no hay un "todo genético" cerebral sino, en el seno de una envoltura genética propia de la especie, instalaciones sucesivas y ensambladas de impresiones "epigenéticas" por variación y selección. "Lo que nos hace pensar" (1998), Jean-Pierre Changeux
"Lo que nos hace pensar" (1998) Frases de "Lo que nos hace pensar" (1998) Frases de Jean-Pierre Changeux