El desarrollo económico bajo ninguna condición puede conducir a la libertad o constituir una prueba para su existencia.
Algunos pueden argumentar que los regímenes militares brindan estabilidad y predecibilidad, que ayudan al desarrollo económico. Ese es un engaño.
Los intercambios comerciales y la cooperación económica entre nosotros deben tener como meta promover el desarrollo económico independiente de cada uno de nuestros países sin que ninguno se convierta en un simple productor de materias primas o un simple mercado de productos de consumo.
En la medida en que se expanda el desarrollo económico y tecnológico, será preciso capacitar profesionalmente a cantidades cada vez mayores de operarios. Habrá que capacitarlos también en cuanto al papel que incumbe a los trabajadores en el proceso de la producción, puesto que el conocimiento de los fines contribuye a valorizar y dar bases morales al esfuerzo que se realiza.
El desarrollo es un banquete con escasos invitados, aunque sus resplandores engañen, y los platos principales están reservados a las mandíbulas extranjeras. "Las venas abiertas de América Latina" (1971), Eduardo Galeano
"Las venas abiertas de América Latina" (1971) Frases de "Las venas abiertas de América Latina" (1971) Frases de Eduardo Galeano
La codicia y la envidia demandan un continuo e ilimitado crecimiento económico de naturaleza material, sin consideración por la conservación, y este tipo de crecimiento de ninguna manera puede adecuarse a un entorno finito. "Lo pequeño es hermoso" (1973), Ernst Friedrich Schumacher
"Lo pequeño es hermoso" (1973) Frases de "Lo pequeño es hermoso" (1973) Frases de Ernst Friedrich Schumacher
El desarrollo económico es una de las bases de la soberanía, es que afirmamos que ese programa no es el de un partido o del gobierno. Es un programa nacional. Una política nacional es la que consulta los ideales e intereses de todo el país frente al mundo del que forma parte indivisible. Esos ideales e intereses se concretan en su soberanía. La soberanía de una nación no significa aislamiento o antagonismo frente a otras, sino interdependencia en términos de igualdad.
Los países más prósperos son países poco endeudados y que actúan como prestamistas de otros países. "El libro prohibido de la economía" (2015), Fernando Trias De Bes
"El libro prohibido de la economía" (2015) Frases de "El libro prohibido de la economía" (2015) Frases de Fernando Trias De Bes
Estamos pasando rápidamente de una economía monetaria a una economía centrada en la satisfacción con la vida. Estas tendencias experimentan altibajos (cuando el trabajo escasea, la satisfacción personal tiene un peso ligeramente menor; cuando abunda, la satisfacción personal es más valorada), pero la tendencia durante las dos últimas décadas se inclina decididamente por la satisfacción personal. "La auténtica felicidad" (2002), Martin Seligman
Frases de "La auténtica felicidad" (2002) Frases de Martin Seligman