Frases de Zhou Enlai

01. Toda diplomacia es una guerra continua por otros medios.

+ Frases de Diplomacia


02. Todo hombre tiene derecho a que se lo combata lealmente.

+ Frases de Derecho


03. La política de agresión y guerra cuenta cada vez con menos apoyo.

+ Frases de Agresividad


04. Incurrir en el pecado del silencio cuando se debiera protestar, hace cómplices y cobardes a los hombres.

+ Frases de Pecado


05. El movimiento por la paz pide que la energía atómica sea utilizada con fines pacíficos en beneficio de la Humanidad.

+ Frases de Energía


06. Los comunistas nunca renunciamos a manifestar nuestra convicción de que el comunismo y el socialismo son sistemas adecuados.

+ Frases de Comunismo


07. La mayoría de los pueblos del mundo, independientemente del sistema social bajo el que vivan, aspiran a la paz y se oponen a la guerra.

+ Frases de Sistema


08. Conquistar la independencia total es el objetivo por el que la mayoría de los países y pueblos afroasiáticos venimos luchamos tanto tiempo.

+ Frases de Independencia


09. Todos los pueblos, independientemente de su raza o color, deben gozar de los Derechos Humanos básicos en vez de ser maltratados y discriminados.

+ Frases de Derechos humanos


10. Los comunistas somos ateos, pero respetamos a quienes profesan creencias religiosas. A cambio, esperamos que quienes tienen estas creencias respeten a quienes no las tienen

+ Frases de Comunista


11. El pueblo chino eligió su propio sistema de gobierno y lo apoya; China reconoce la libertad religiosa; y China no tiene intención alguna de subvertir los gobiernos vecinos.

+ Frases de China


12. Si todos los países se comprometen a la no intervención en los asuntos internos del otro, los pueblos de los diversos países podrán elegir, según su propia voluntad, su sistema político y su modo de vida.

+ Frases de Elegir

Autores relacionados

Mao Zedong

Zhou Enlai

Zhou Enlai

Político chino, primer ministro de China desde el establecimiento del régimen comunista y actor fundamental en la consolidación del Partido Comunista Chino, la política exterior y el desarrollo de la economía.

Sobre Zhou Enlai

Zhou Enlai nace en la localidad de Huai'an y queda huérfano de madre a los 9 años, por lo que el padre lo da en adopción a una familia acomodada de Tianjin que lo envía a la Escuela Secundaria de Nankai.

Entre 1915 y 1918 Zhou Enlai se traslada a Tokio para estudiar en la Universidad de Meiji, la universidad más grande y prestigiosa del Japón.

Zhou Enlai participó activamente en las protestas del Movimiento del Cuatro de Mayo en 1919, en las que numerosos estudiantes se manifestaron contra las condiciones del Tratado de Versalles, que concedía privilegios comerciales a Japón en China.

Tras una breve detención por sus actividades revolucionarias, realiza un extenso viaje de estudio por Europa, residiendo sucesivamente en Francia, Inglaterra y Alemania.

Durante su estancia en Francia, Zhou Enlai participó de la creación de la rama europea del Partido Comunista Chino, fundado en 1921 por Chen Duxiu.

En 1924 volvió a China y un año después se casó con Deng Yingchao, una estudiante involucrada en actividades políticas que tiempo después se convertiría también en miembro destacado del partido Comunista.

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Zhou Enlai se encargó de organizar exitosamente la resistencia intelectual y artística china contra los japoneses.

Tras la fundación de la República Popular en 1949, Zhou Enlai asumió los cargos de Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores del nuevo régimen, defendiendo las políticas más diversas con sus dotes diplomáticos.

En 1950 Zhou Enlai le dio forma a la alianza chino soviética, participa en los Acuerdos de Ginebra (1954) y se destaca en la Conferencia de Bandung (1955).

En 1971 consiguió la entrada de China Popular en la ONU como miembro permanente del Consejo de Seguridad.

Zhou Enlai fue hospitalizado en 1974 con cáncer de próstata, aunque siguió trabajando en su cargo de Primer Ministro desde el hospital hasta sus últimos días.

Enlaces

Ocupación

Políticos » Políticos siglo XX » Políticos de China

Síguenos