Frases del libro "Las venas abiertas de América Latina" de Eduardo Galeano

Las venas abiertas de América Latina

Disfruta de estas 55 frases de "Las venas abiertas de América Latina"... Ensayo donde el autor analiza la historia de América Latina de modo global, argumentando con crónicas y narraciones el constante saqueo de los recursos naturales de la región por parte de los imperios coloniales.

Índice

Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en las frases y pensamientos de "Las venas abiertas de América Latina", de Eduardo Galeano son: colonialismo, imperialismo cultural, sobre américa latina, historia económica, sociología, capitalismo salvaje, saqueo de los recursos naturales, dictadura, pobreza, quimera del oro.

Frases de "Las venas abiertas de América Latina"

01. Los indígenas eran el combustible del sistema productivo colonial.


02. Quienes hicieron al paralítico, ¿Pueden ofrecernos la silla de ruedas?


03. Los metales de América, delirio y ruina de España.


04. El alimento de las minorías se convierte en el hambre de las mayorías.


05. ¿Es lícito confundir la prosperidad de una clase con el bienestar de un país?


06. Cuba sigue siendo una factoría productora de materia prima. Se exporta azúcar para importar caramelos...


07. En América Latina es lo normal: siempre se entregan los recursos en nombre de la falta de recursos.


08. El principal producto de exportación de América Latina, venda lo que venda, materias primas o manufacturas, son sus brazos baratos.


09. Los metales arrebatados a los nuevos dominios coloniales estimularon el desarrollo económico europeo y hasta puede decirse que lo hicieron posible.


10. El pobre del indio es una moneda con la cual se halla todo lo que es menester, como con oro y plata.


11. En el proyecto de una sociedad de sonámbulos, cada ciudadano debe ser el policía de sí mismo y de los demás


12. La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será.


13. Aquí las familias quieren mucho a los mártires -me ha dicho un viejo cañero-, pero después de muertos. Antes eran puras quejas


14. Cuando el Estado se hace dueño de la principal riqueza de un país, corresponde preguntarse quién es el dueño del Estado.


15. El desarrollo es un banquete con escasos invitados, aunque sus resplandores engañen, y los platos principales están reservados a las mandíbulas extranjeras.


16. Cuanto más codiciado por el mercado mundial, mayor es la desgracia que un producto trae consigo al pueblo latinoamericano que, con su sacrificio, lo crea.


17. En América Latina resulta más higiénico y eficaz matar a los guerrilleros en los úteros que en las sierras o en las calles.


18. Del oro se hace tesoro, y con él quien lo tiene hace cuanto quiere en el mundo y llega a que echa las ánimas al Paraíso.


19. El sistema no ha previsto esta pequeña molestia: lo que sobra es gente. Y la gente se reproduce. Se hace el amor con entusiasmo y sin precauciones.


20. La fuerza del conjunto del sistema imperialista descansa en la necesaria desigualdad de las partes que lo forman, y esa desigualdad asume magnitudes cada vez más dramáticas.


21. Hay quienes creen que el destino descansa en las rodillas de los dioses, pero la verdad es que trabaja, como un desafío candente, sobre las conciencias de los hombres.


22. Los efectos de la conquista y todo el largo tiempo de la humillación posterior rompieron en pedazos la identidad cultural y social que los indígenas habían alcanzado.


23. El latifundio y su pariente pobre, el minifundio, constituyen, en casi todos los países latinoamericanos, el cuello de botella que estrangula el crecimiento agropecuario y el desarrollo de la economía toda.


24. Las tierras quedaban tan exhaustas como los trabajadores: a las tierras les robaban el humus y a los trabajadores los pulmones, pero siempre había nuevas tierras para explotar y más trabajadores para exterminar.

Frases de libros similares

Obras parecidas a "Las venas abiertas de América Latina", que comparten frases, tramas, ideas o sucesos afines al libro de Eduardo Galeano.

Libros parecidos

Síguenos