Libro publicado en 1971 por Eduardo Galeano
Ensayo donde el autor analiza la historia de América Latina de modo global, argumentando con crónicas y narraciones el constante saqueo de los recursos naturales de la región por parte de los imperios coloniales.
¿Es lícito confundir la prosperidad de una clase con el bienestar de un país?
Cuando el Estado se hace dueño de la principal riqueza de un país, corresponde preguntarse quién es el dueño del Estado.
Ensayo que vio la luz tras cuatro años de investigación y recolección de información y que coincide con una época plagada de enfrentamientos sociales, políticos e ideológicos en América Latina, en el contexto mundial de la Guerra Fría.
En él Galeano hace un análisis de la historia de América Latina desde la Colonización europea de América hasta la América Latina contemporánea, argumentando con crónicas y narraciones el constante saqueo de los recursos naturales de la región por parte de los imperios coloniales, entre los siglos XVI y XIX, y los Estados imperialistas, el Reino Unido y los Estados Unidos principalmente, desde el siglo XIX en adelante.
La obra marcó la época en la que se escribió, y dejó honda huella en los sectores juveniles críticos.
Pobreza Dictadura Sociología Colonialismo Quimera del oro Historia económica Capitalismo salvaje Sobre América Latina Imperialismo cultural Saqueo de los recursos naturales
Antología de artículos y ensayos aparecidos entre 1989 y 1992, que comprenden temas como la creación literaria, la Revolución cubana, las despreciadas culturas nativas de las Américas, el derecho a la alegría y el fútbol
Celebraciones, sucedidos, profecías, crónicas, sueños, memorias y desmemorias, deliciosos y extraordinarios relatos breves
Travesía por los temas más diversos: el amor, la infancia, el agua, la tierra, la palabra, la imagen, la música... Una multitud de pequeños relatos que cuentan, juntos, una sola historia
Homenaje al fútbol, música del cuerpo, fiesta de los ojos, y también denuncia las estructuras de poder de uno de los negocios más lucrativos del mundo
Si te gustó Las venas abiertas de América Latina, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.