Le expliqué que el mundo es una sinfonía, pero que dios toca de oído. "Abaddón el exterminador" (1974), Ernesto Sabato
Frases de "Abaddón el exterminador" (1974) Frases de Ernesto Sabato
La sinfonía sacra de los seres, los vientos, los bosques y las aguas, en el lenguaje mudo de tus ojos que, mirándome, hablan.
Cuando fui con todos mis kilos de sonatas y sinfonías bajo el brazo y se los di, le dije: Maestra, éste es mi premio, lo recibí yo, en fin, aquí están mis obras.
Sería posible describir todo científicamente, pero no tendría ningún sentido; carecería de significado el que usted describiera a la sinfonía de Beethoven como una variación de la presión de la onda auditiva.
Una sinfonía debe ser como el mundo. Debe abarcar todo.
(...) Es como preguntar por qué la Novena Sinfonía de Beethoven es hermosa, si uno no piensa que lo es, nadie se lo puede explicar.
Siempre has dicho que no puedes vivir sin música: ¿Quién cantará para ti, quién tocará para ti? -Los pájaros, en el jardín; el mar, en torno mío. ¡Escucha! Oye ese maravilloso mezzo-soprano: es la oropéndola. ¿No es más bella su voz que la de nuestra célebre compatriota Cristina Nilson o la de la misma Patti? Oye el solemne andante de las ondas: ¿No es más bello que el de la Novena Sinfonía? "La historia de San Michele" (1929), Axel Munthe
"La historia de San Michele" (1929) Frases de "La historia de San Michele" (1929) Frases de Axel Munthe
Una de las cosas fascinantes de nuestra profesión es que al principio tratas de comprender el modo en que la música evoluciona, sin estar realmente seguro del resultado. Pero después de interpretar estas sinfonías sesenta, setenta veces, sabes que la música está allí, que no tienes que preocuparte del resultado. Y eso te ahorra una inmensa cantidad de esfuerzo que de otro modo se gastaría en, cómo decirlo, el empeño de llegar desde que lo tienes de verdad a lo que habías imaginado.
Una buena clase no es un regimiento marcando el paso, es una orquesta que trabaja la misma sinfonía... El problema es que queremos hacerles crecer en un mundo donde solo cuentan los primeros violines. "Mal de escuela" (2007), Daniel Pennac
"Mal de escuela" (2007) Frases de "Mal de escuela" (2007) Frases de Daniel Pennac
Y podría tocar la sinfonía de Beethoven siempre que lo deseara. Tenía una misteriosa sensación con respecto a esta música oída el otoño anterior. La sinfonía se hallaba presente siempre en su interior e iba creciendo poco a poco. La razón era ésta: tenía toda la sinfonía en su mente. "El corazón es un cazador solitario" (1940), Carson McCullers
Frases de "El corazón es un cazador solitario" (1940) Frases de Carson McCullers
Mozart no empezó a componer hasta los seis años de edad, y no escribió su primera sinfonía hasta los ocho. De todos modos, es excepcional, por decir poco, el que compusiese una sinfonía a los ocho años. Mozart demostró precocidad a una edad muy temprana. Pero eso no es lo mismo que ser un experto. Hay muchos niños que componen música, y algunos llegan a componer obras de envergadura con sólo ocho años de edad. Y Mozart estuvo sometido a una instrucción exhaustiva por parte de su padre, al que se consideraba generalmente en la época el mejor profesor de música de toda Europa. "Tu cerebro y la música" (2006), Daniel Levitin
"Tu cerebro y la música" (2006) Frases de "Tu cerebro y la música" (2006) Frases de Daniel Levitin
Con un esquema, la Quinta de Mahler es perfectamente interpretable, incluso aunque se oiga por primera vez: es una sinfonía, sigue la forma sinfónica con cuatro movimientos; contiene un tema principal y subtemas, y repeticiones del tema; los temas se manifiestan a través de instrumentos orquestales, a diferencia de los tambores hablantes africanos o del distorsionador (fuzz bass). Los que conozcan la Cuarta de Mahler se darán cuenta de que la Quinta se inicia con una variación del mismo tema, e incluso el mismo tono. Los que conozcan a fondo la obra de Mahler se darán cuenta de que el compositor incluye citas de tres de sus propias canciones. Los que tengan formación musical se darán cuenta de que la mayoría de las sinfonías desde Haydn a Brahms y Bruckner empiezan y acaban característicamente con la misma nota. Mahler prescinde de esa convención en su Quinta, pasando de do menor sostenido a la menor y finalmente acaba en re mayor. Si no hubieses aprendido a mantener en tu mente un sentido de tonalidad mientras se desarrolla la sinfonía, o si no tuvieses un sentido de la trayectoria normal de una sinfonía, esto carecería de sentido; pero para el oyente experimentado, ese desacato a la convención aporta una sorpresa grata, una violación de expectativas, especialmente cuando esos cambios de tonalidad se hacen con la habilidad precisa para que no resulten estridentes. "Tu cerebro y la música" (2006), Daniel Levitin
"Tu cerebro y la música" (2006) Frases de "Tu cerebro y la música" (2006) Frases de Daniel Levitin