Libros cuyo tema, serie, saga o eje principal trata sobre sobre el oficio de escribir.
Ser escritor Autobiografía Proceso de creación literaria Obsesión Libros sobre libros Soledad Absurdo Ficción sobre escritores Diario personal Nueva York
1992
Antología de artículos y ensayos aparecidos entre 1989 y 1992, que comprenden temas como la creación literaria, la Revolución cubana, las despreciadas culturas nativas de las Américas, el derecho a la alegría y el fútbol
Il mestiere di vivere, 1952
Diario personal, donde el autor señala, en forma de notas fragmentarias, sus pensamientos y sentimientos. En él se destacan los temas los temas de toda su obra, desde la búsqueda desesperada de amor hasta la tentación del suicidio
1979
Bajo el nombre de Lucas (su alter ego), un tal Julio se explaya sobre sus pianistas favoritos, las vidas de algunos artistas excéntricos, las costumbres de ciertas familias argentinas, el amor y los amigos
A descoberta do mundo, 1984
Crónicas escritas por la autora entre 1967 y 1973 para el periódico "Jornal do Brasil", donde aparecen textos heterogéneos, inclasificables e inesperados sobre el amor, el tiempo y la muerte
Tagebücher, 1923
Obra compuesta por trece cuadernos, que constituyen un documento excepcional para el conocimiento de la enigmática personalidad del gran escritor checo, donde vuelca sus secretos, frustraciones y deseos
2000
Historia de un escritor fracasado, Bernardo Davanzati, que arroja fragmentos de textos a la basura todos los días. Un vecino entrometido recoge los papeles desechados por el escritor, y construye un libro
1982
Prolongada conversación del escritor y periodista Plinio Apuleyo Mendoza con Gabriel García Márquez, donde éste último desvela el mundo que refleja su obra con la magia de la palabra
The locked room, 1986
La búsqueda de sentido, el oficio de escribir, la necesidad de aprovechar las oportunidades y la interconexión de las vidas de los personajes son los temas de las frases del libro "La habitación cerrada"
Plotting and writing suspense fiction, 1966
11 capítulos que aportan casi todos los interrogantes que se nos presentan a la hora de construir una historia con suspense o con un trasfondo negro, para saber intrigar al lector y para no engañarlo, engañándolo
2006
¿Cómo curar a un fanático? Perseguir a un puñado de fanáticos por las montañas de Afganistán es una cosa. Luchar contra el fanatismo, otra muy distinta... Tres ensayos sobre el extremismo y sus nefastas consecuencias
A hora da estrela, 1977
Historia sobre Macabéa, una brasileña que se muda a Rio De Janeiro... Una breve e intensa visión del absurdo que supone una existencia anodina, una rutina vacía tanto de pensamientos como de afectos
Um sopro de vida, 1978
Escrita en forma de diálogo casi místico entre un autor (trasunto de la propia escritora) y su creación, una mujer llamada Ángela Pralini, la obra refleja la fascinación que supone crear personajes y mundos
2013
A través de recuerdos, intuiciones e impresiones, la autora indaga en un gran secreto familiar, además de recuperar detalles de vida desde los tiempos de sus abuelos y recuerdos de su madre
2010
Colección de discursos y ensayos de García Márquez que abordan pensamientos relacionados con la memoria, el oficio de escribir, la política y la reflexión sobre la condición humana
Zen in the art of writing, 2002
Once exuberantes ensayos sobre el placer de escribir por uno de los más imaginativos y prolíficos autores del siglo XX, un escritor que disfruta en verdad de su oficio y nos explica por qué y cómo
The captain is out to lunch and the sailors have taken over the ship, 1998
Diario de los últimos meses de vida del autor, cuajado de reflexiones hechas desde la cima de su experiencia. ¿Qué importa realmente en la vida? ¿Por qué nos despertamos cada mañana?
2009
Tras sufrir un grave accidente, no vuelve a escribir. En su afán por sentirse viva, crea un enigmático y silencioso personaje... Un relato sobre la soledad, la fragilidad del ser humano y el verdadero sentido de la vida
Bartleby the scrivener: a story of wall street, 1853
Un abogado de Wall Street contrata a un nuevo empleado que al poco tiempo se niega a copiar o realizar cualquier otra tarea, respondiendo con lo que pronto será su respuesta perpetua a cada pedido: "preferiría no hacerlo"
Ghosts, 1986
En "Fantasmas", las frases se relacionan con la comunicación, la soledad, la identidad, la escritura, la incertidumbre y la interpretación
2011
Un escritor que de repente tiene ganas de dejar de escribir, cambiar de perspectiva, desaparecer con el objetivo de reencontrarse
The sea, the sea, 1978
Crónica diarística de Charles Arrowby, un viejo director de teatro retirado, que decide retirarse de las candilejas para ir a un apartado rincón de la costa británica y escribir sus memorias
My life as a man, 1974
Novela separada en dos partes, la primera consiste de dos cuentos protagonizados por Nathan Zuckerman y la segunda es una memoria narrada en primera persona por Peter Tarnopol
Mort à crédit, 1936
Segunda novela, que evoca los años de formación del protagonista. En un ambiente familiar asfixiante, sobre el fondo de un mundo disparatado, hecho de miseria y fealdad, descubre el amor y la pasión
Aspects of the novel, 1927
Recopilación de conferencias impartidas por el autor en el Trinity College de Cambridge en 1927, donde destaca los siete aspectos universales de la novela: historia, personajes, trama, fantasía, profecía, patrón y ritmo
, 1994
Lisboa, 1938. La opresiva dictadura de Salazar, el furor de la guerra civil española llamando a la puerta, al fondo el fascismo italiano y los totalitarismos. Un periodista, su joven ayudante, la novia de éste y una intensa historia
2005
Autobiografía escrita por la esposa del escritor, Olga Lucas, basada en las lecciones sobre "El autor y su obra", impartidas por el autor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en 2003
You can't go home again, 1940
George Webber, un autor novato, escribe un libro que hace frecuentes referencias a su ciudad natal. El libro tiene gran éxito, pero los residentes de la ciudad no les gusta cómo los describe y comienzan a amenazarlo
Pétronille, 2014
Relato de la amistad etílica entre la escritora consagrada y la novel Fanto se transforma en duelo dialéctico, diversión, compañía y contraste
1974
Obra que abarca desde el nacimiento de la literatura hispana hasta el momento crucial en el que, siguiendo los cauces de su historia, se separa fundamentalmente de las demás europeas