Frases de Patricia Highsmith

01. Una novela es una cosa emocional. "Suspense" (1966)

+ Frases de Emocional + Pensamientos de "Suspense"


02. Hay que proteger al libro mientras se escribe. "Suspense" (1966)

+ Frases de Protección + Pensamientos de "Suspense"


03. No dejes de anotar tus ideas por insignificantes que parezcan. "Suspense" (1966)

+ Frases de Ideas + Pensamientos de "Suspense"


04. Una oleada de pánico le trajo el alivio de lo conocido. "Extraños en un tren" (1950)

+ Frases de Alivio + Pensamientos de "Extraños en un tren"


05. Sé que dentro de ti, Guy, guardas una gran capacidad de ser feliz, inmensamente feliz. "Extraños en un tren" (1950)

+ Frases de Dentro de ti + Pensamientos de "Extraños en un tren"


06. Tom le envidió intensamente, con un sentimiento mezcla de envidia y de piedad por sí mismo. "El talento de Mr. Ripley" (1955)

+ Frases de Piedad + Pensamientos de "El talento de Mr. Ripley"


07. Desarrollar la idea para una narración es un proceso de avance y retroceso, como tejer. "Suspense" (1966)

+ Frases de Desarrollar + Pensamientos de "Suspense"


08. Es más fácil crear a partir de emociones positivas, afectuosas, que hacerlo a partir de las negativas y odiosas. Los celos, aunque son potentes, no me inspiran en absoluto, y a lo que más se asemejan es al cáncer, que todo lo va devorando sin dar nada a cambio. "Suspense" (1966)

+ Frases de Cáncer + Pensamientos de "Suspense"


09. Tom se echó a reír al pensar en aquellas palabras: desviación sexual. "¿Dónde está el sexo?" Se preguntó. "¿Y dónde está la desviación?" Bajó la vista hacia Freddie y con voz baja y llena de resentimiento dijo: -Freddie Miles, has sido víctima de tu propia mente retorcida. "El talento de Mr. Ripley" (1955)

+ Frases de Homosexualidad + Pensamientos de "El talento de Mr. Ripley"


10. - ¡Esto es lo que me gusta! -dijo expansivamente Dickie, ya en el Gallería-. Sentarme a una mesa y ver cómo pasa la gente. Te ayuda a ver la vida con distintos ojos. Los anglosajones estamos muy equivocados al no practicar la costumbre de ver pasar a la gente desde la mesa de un café. "El talento de Mr. Ripley" (1955)

+ Frases de Inglés + Pensamientos de "El talento de Mr. Ripley"


11. ¿Cómo se mejora un argumento? Mejorar o espesar un argumento consiste en crearle complicaciones al héroe o quizás a sus enemigos. Estas complicaciones tienen efecto cuando cobran forma de acontecimientos inesperados. Si el escritor es capaz de espesar el argumento y sorprender al lector, lógicamente, la trama mejora. "Suspense" (1966)

+ Frases de Argumento + Pensamientos de "Suspense"


12. Algo es seguro: el público en general, los lectores y aquellos que ven la televisión quieren ser entretenidos, capturados por una historia. Pretenden algo inusual que puedan recordar, que los estremezca, los haga reír, algo de lo que puedan conversar y hasta que puedan recomendar a sus amigos. "Suspense" (1966)

+ Frases de Público + Pensamientos de "Suspense"

Influencias

Autores relacionados

Raymond Thornton Chandler Ruth Rendell

Patricia Highsmith

Patricia Highsmith

Escritora y novelista estadounidense, autora de "Extraños en un tren" (1950), "El precio de la sal" (1952), "El talento de Mr Ripley" (1955), "Mar de fondo" (1957), Suspense" (1966) y "El juego de Ripley" (1974).

Sobre Patricia Highsmith

Patricia Highsmith nació en Fort Worth (Texas) y se trasladó junto a su madre a Greenwich Village (Nueva York), tras ser abandonadas por el padre antes de su nacimiento.

Durante su infancia fue educada por su abuela materna, Willi Mae, y luego de que su madre se casara con Stanley Highsmith en 1924, la futura escritora tomó su apellido.

En 1942 se graduó en el Barnard College, donde estudió literatura inglesa, latín y griego y un año después comenzó a trabajar en la editorial Fawcett.

En 1950 publica su primera novela, "Extraños en un tren", alcanzando la fama absoluta un año después cuando el director de cine Alfred Hitchcock realizara su adaptación al cine.

En 1955 publicó "El talento de Mr. Ripley", la primera serie de libros de "Ripley", compuesta además por las obras "La máscara de Ripley" (1970), "El juego de Ripley" (1974) "El muchacho que siguió a Ripley" (1980) "Ripley en peligro" (1991).

La crueldad materialista de sus análisis éticos y sus ideas políticas de sesgo comunista hicieron que no disfrutara de popularidad en Estados Unidos, por lo que se trasladó a Europa en 1963.

Tras residir en East Anglia (Inglaterra) y en Francia, finalmente se instaló en Tegna (Suiza), donde pasó el resto de su vida.

Patricia Highsmith escribió más de 30 libros, entre novelas y relatos, destacándose "El precio de la sal" (1952), "El cuchillo" (1954), "Mar de fondo" (1957) y "Las dos caras de enero" (1961).

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Estados Unidos

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Estados Unidos

Síguenos