Libro publicado en 2011 por Byung-Chul Han como "Topologie der Gewalt"
Ensayo sobre las nuevas formas de violencia que se ocultan tras el exceso de positividad. La violencia ha mutado, pero se mantiene, simplemente se traslada al interior.
La política de la transparencia es una dictadura de lo idéntico.
En la depresión se desmoronan todos los vínculos, también el vínculo con uno mismo.
Libro dónde Byung-Chul Han analiza el fenómeno de la violencia en la sociedad contemporánea desde una perspectiva filosófica y sociológica. Han examina cómo se manifiesta la violencia en diversas esferas de la vida, como la política, la economía, las relaciones personales y la tecnología.
Byung-Chul Han sostiene que la violencia contemporánea no se limita a actos físicos de agresión, sino que se ha transformado en una forma de dominación más sutil y omnipresente. Explora cómo la violencia se ha interiorizado y ha pasado a formar parte de nuestra psicología y nuestro modo de relacionarnos con el mundo.
El autor también discute cómo la sociedad actual promueve una cultura de la agresividad, la competitividad y la persecución del éxito, lo que contribuye a la reproducción de la violencia en diferentes niveles. Examina las dinámicas de poder y control que subyacen a la violencia y cuestiona las formas en que se perpetúa en nuestras estructuras sociales.
Depresión Violencia Melancolía Aislamiento Explotación Supervivencia Vida y muerte Hiperactividad Incomunicación Sociedad de consumo
La eficacia del psicopoder, para Byung-Chul Han, radica en que el individuo se cree libre, cuando en realidad es el sistema el que está explotando su libertad a través del Big Data, que se apodera de los datos que los individuos le entregan
¿Por qué hoy en día gusta tanto lo pulido? Porque no daña, no ofrece resistencia. Lo bello digital constituye un espacio que no tolera ninguna extrañeza, ninguna negatividad. Lo bello natural se ha atrofiado en lo liso y pulido de lo bello digital
Ha desaparecido la confianza y la sociedad apuesta por la vigilancia y el control. Las redes sociales, que se presentan como espacios de libertad, se han convertido en un gran panóptico, acumulaciones de Egos incapaces de una acción común
El neoliberalismo, con sus desinhibidos impulsos narcisistas del yo y del rendimiento, es el infierno de lo igual, una sociedad de la depresión y el cansancio compuesta por sujetos aislados. Para Byung-Chul Han, el capitalismo elimina la experiencia
Si te gustó Topología de la violencia, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.