Libro publicado en 1964 por Herbert Marcuse como "Der eindimensionale Mensch"
Análisis de las sociedades occidentales que, bajo un disfraz seudodemocrático, esconden una estructura totalitaria basada en la explotación del hombre por el hombre.
El entretenimiento y el aprendizaje no se oponen; El entretenimiento puede ser el modo más efectivo de aprender.
Bajo el gobierno de una totalidad represiva, la libertad se puede convertir en un poderoso instrumento de dominación.
Detallado análisis de las sociedades industriales occidentales, donde Herbert Marcuse ofrece una crítica de dos formas represoras en la época de la Guerra Fría, tanto el capitalismo occidental como el modelo soviético de socialismo.
Para ello argumenta que la sociedad industrial avanzada crea falsas necesidades, las cuales integrarían al individuo en el existente sistema de producción y consumo, focalizado a través de los medios de comunicación masiva, la publicidad y el sistema industrial.
Este sistema daría lugar a un universo unidimensional, con sujetos con "encefalograma plano", donde no existe la posibilidad de crítica social u oposición a lo establecido. "Las nuevas formas de control", "El cierre del universo político", "Del pensamiento negativo al positivo: La racionalidad tecnológica y la lógica de la dominación", "El compromiso histórico de la filosofía" y "La catástrofe de la liberación" son algunos asuntos que se tratan en El hombre unidimensional.
Marxismo Socialismo Sociología Conformismo Explotación Guerra Fría Cultura occidental Capitalismo salvaje Sociedad de consumo Sociedad industrial Coacción totalitaria Sociedad totalitaria Control de la población
Partiendo de la tesis sustentada por Freud de que la civilización necesita una rígida restricción del "principio del placer", el autor aduce que ésta depende de la abolición gradual de todo lo que constriña las tendencias instintivas del hombre
Si te gustó El hombre unidimensional, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.