Frases de Carlos Fuentes

01. Terminado, el libro empieza. "Cambio de piel" (1967)

+ Frases de Libro + Pensamientos de "Cambio de piel"


02. La novela perfecta rechazaría al lector.

+ Frases de Novela


03. -Te voy a necesitar. - ¿Podrás decirme cuándo? -Siempre. "Instinto de Inez" (2001)

+ Frases de Amor a primera vista + Pensamientos de "Instinto de Inez"


04. Dicen que una mujer puede fingir un orgasmo pero el hombre no. "Inquieta compañía" (2004)

+ Frases de Fingir + Pensamientos de "Inquieta compañía"


05. El muerto no sabe lo que es la muerte, pero los vivos tampoco. "Instinto de Inez" (2001)

+ Frases de Muertos + Pensamientos de "Instinto de Inez"


06. México: las manos vacías de pan pero la cabeza llena de sueños. "Instinto de Inez" (2001)

+ Frases de México + Pensamientos de "Instinto de Inez"


07. ¿Quieres hacerte viejo? Entonces vive siempre con la misma vieja. "La silla del águila" (2003)

+ Frases de Viejo + Pensamientos de "La silla del águila"


08. El amor posee una fuerza sin límites que se llama la imaginación. "La silla del águila" (2003)

+ Frases de Límites + Pensamientos de "La silla del águila"


09. Hay pocas mujeres inmaduras y muchos niños disfrazados de hombres. "Instinto de Inez" (2001)

+ Frases de Disfraz + Pensamientos de "Instinto de Inez"


10. El cielo no es alto ni bajo. Está encima y debajo de nosotros al mismo tiempo. "Aura" (1962)

+ Frases de Cielo + Pensamientos de "Aura"


11. Las imágenes del sueño alteran la realidad o la realidad se ve contaminada por el sueño. "Aura" (1962)

+ Frases de Imágenes + Pensamientos de "Aura"


12. Quizá fue pudor. Quizá unas ganas de que este amor a oscuras fuese, de verdad, excepcional. "La muerte de Artemio Cruz" (1962)

+ Frases de Excepcional + Pensamientos de "La muerte de Artemio Cruz"

Influencias

Autores relacionados

Gabriel García Márquez Juan Rulfo Julio Cortázar Mario Vargas Llosa Octavio Paz

Carlos Fuentes


Escritor, ensayista y novelista mexicano nacido en Panamá, autor de "La muerte de Artemio Cruz" (1962), "Aura" (1962), "Cambio de piel" (1967), "Terra Nostra" (1975), "El naranjo" (1994) y "La silla del Águila" (2003).

Sobre Carlos Fuentes

Hijo de un diplomático de carrera, Carlos Fuentes nació en la embajada de México en Panamá y tuvo una infancia cosmopolita debido al trabajo de su padre, viviendo en Panamá, Quito (Ecuador), Montevideo (Uruguay) y Río de Janeiro (Brasil) entre 1928 y 1934.

Tiempo después se trasladan a Estados Unidos y cursa sus estudios primarios en la escuela "Henry D.

Cooke" de Washington DC, vacacionando en México DF para no perder la lengua castellana.

En 1940, Carlos Fuentes se traslada a Chile primero y Argentina después, viviendo la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) con profunda sensibilidad.

En 1944 se traslada con su madre a México, donde termina sus estudios secundarios e ingresa a la Universidad de México para estudiar leyes, abandonando tiempo después.

En 1950, Carlos Fuentes viaja a distintos países de Europa y trabaja como secretario de un miembro mexicano de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU.

Vuelve a México en 1952 y reingresa a la Facultad de Derecho y un año después ocupa el cargo de secretario de prensa del Centro de Información de las Naciones Unidas.

Carlos Fuentes junto a Emmanuel Carballo funda y edita la Revista Mexicana de Literatura en 1955.

Tiempo después viaja nuevamente a Europa viviendo en Venecia (Italia), Londres (Inglaterra) y París (Francia).

En 1971 recibe un gran golpe con la muerte de su padre y pasa un tiempo alejado de la escritura.

Acepta el nombramiento de embajador de México en Francia como homenaje a la memoria de su padre en 1975, renunciando dos años después en protesta por el nombramiento del ex presidente Díaz Ordaz como primer embajador de México en España.

En 1983, Carlos Fuentes recibe el doctorado de la Universidad de Harvard y un año después el Premio Nacional de Literatura de México.

Los viajes y estadías en otros países continúan desde 1986, recibiendo numerosas distinciones y premios y conservando siempre la base y plataforma cultural mexicana.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de México

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de México

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de México

Síguenos