Frases de Octavio Paz

01. Todo es presencia, todos los siglos son este presente.

+ Frases de Presencia


02. La realidad es más real en blanco y negro.

+ Frases de Real


03. Un mundo nace cuando dos se besan.

+ Frases de Besos


04. El amor es intensidad y por esto es una distensión del tiempo: estira los minutos y los alarga como siglos.

+ Frases de Minutos


05. América no es tanto una tradición que continuar como un futuro que realizar. "El laberinto de la soledad" (1950)

+ Frases de América + Pensamientos de "El laberinto de la soledad"


06. La soledad, el sentimiento y conocimiento de que uno está solo, excluido del mundo, no es una característica exclusivamente mexicana. Todos los hombres, en algún momento de sus vidas, se sienten solos. Y lo están. Vivir es separarse de lo que fuimos para acercarnos a lo que seremos en el futuro. La soledad es el hecho mas profundo de la condición humana.

+ Frases de Mexicana


07. Perder nuestro nombre es como perder nuestra sombra; ser sólo nuestro nombre es reducirnos a ser sombra.

+ Frases de Sombra


08. Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo... Del miedo al cambio.

+ Frases de Veneno


09. Erotismo y poesía:el primero es una metáfora de la sexualidad, la segunda una erotización del lenguaje.

+ Frases de Erotismo


10. En todo encuentro erótico hay un personaje invisible y siempre activo: la imaginación.

+ Frases de Erótico


11. Cada poema es único. En cada obra late, con mayor o menor grado, toda la poesía. Cada lector busca algo en el poema. Y no es insólito que lo encuentre: ya lo llevaba dentro.

+ Frases de ¿Para qué sirve la poesía?


12. La poesía debe ser un poco seca para que arda bien, y de este modo iluminarnos y calentarnos.

+ Frases de Verdadera poesía

Influencias

Autores relacionados

Carlos Fuentes Jorge Luis Borges Juan Rulfo Pablo Neruda Sor Juana De La Cruz

Octavio Paz


Poeta, ensayista y diplomático mexicano, Premio Nobel de Literatura 1990 y uno de los poetas en español más importantes de la segunda mitad del siglo XX.

Sobre Octavio Paz

De padre escribano y abogado y madre religiosa, Octavio Paz nació a mediados de la Revolución Mexicana (1910-1920) y fue criado por su madre, tía y abuelo paterno, ya que su padre estaba ausente de su casa durante varios meses al año.

Su abuelo lo alentó y guió con la lectura de autores clásicos y escritores modernistas mexicanos.

En su juventud dio muestras de su vocación publicando varios poemas y hacia 1937, Octavio Paz ya era el poeta más prometedor del ambiente literario mexicano.

En 1937 egresa de la Universidad y viaja a Yucatán, donde observa la situación en la que viven los campesinos y lo vuelca en sus obras posteriores.

En 1937 viajó a España durante la Guerra Civil Española (1939-1939) y se solidarizó con los Republicanos, aunque tiempo más tarde se desilusionaría con la muerte de un camarada en manos de sus compañeros.

De regreso a México, es cofundador en la revista literaria "Taller" (1938), donde publica diversos escritos.

En 1944 con la beca Guggenheim pasa un año en Estados Unidos y tiempo después acepta el cargo Diplomático mexicano, radicándose en Francia primero y la India después, hasta 1962.

Octavio Paz conoce a Marie José Tramini, con quien se casa en 1964.

Recibe el Premio Internacional Alfonso Reyes (1985), el I Premio Internacional Menéndez Pelayo (1987) y en 1990 recibe el Premio Nobel de Literatura.

La obra poética de Octavio Paz viaja del vacío del yo a la plenitud del mundo y el amor, el futuro, el miedo y la imaginación y se destaca el sentido mágico que el autor da a las palabras.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de México

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de México

Diplomáticos » Diplomáticos siglo XX » Diplomáticos de México

Síguenos