Frases de Frantz Fanon

01. La conciencia es actividad de trascendencia. "Piel negra, máscaras blancas" (1952)

+ Frases de Trascendencia + Pensamientos de "Piel negra, máscaras blancas"


02. Hablar es existir absolutamente para el otro. "Piel negra, máscaras blancas" (1952)

+ Frases de Existir + Pensamientos de "Piel negra, máscaras blancas"


03. La cultura es, en primer lugar, expresión de una nación, de sus preferencias, de sus tabús, de sus modelos. "Los condenados de la tierra" (1961)

+ Frases de Tabú + Pensamientos de "Los condenados de la tierra"


04. No hay que intentar fijar al hombre, pues su destino es ser soltado. "Piel negra, máscaras blancas" (1952)

+ Frases de Intentar + Pensamientos de "Piel negra, máscaras blancas"


05. El nuevo día que ya se apunta debe encontrarnos firmes, alertas y resueltos. "Los condenados de la tierra" (1961)

+ Frases de Día + Pensamientos de "Los condenados de la tierra"


06. Todo puede explicarse al pueblo a condición de que se quiera que comprenda realmente. "Los condenados de la tierra" (1961)

+ Frases de Condición + Pensamientos de "Los condenados de la tierra"


07. Como diría el demasiado célebre Toynbee, el blues es una respuesta del esclavo al reto de la opresión. "Por la revolución africana" (1964)

+ Frases de Blues + Pensamientos de "Por la revolución africana"


08. La ironía protege contra la angustia existencialista. (...) La misión consiste en desplazar el problema. "Por la revolución africana" (1964)

+ Frases de Ironía + Pensamientos de "Por la revolución africana"


09. Cada generación, dentro de una relativa opacidad, tiene que descubrir su misión, cumplirla o traicionarla. "Los condenados de la tierra" (1961)

+ Frases de Generación + Pensamientos de "Los condenados de la tierra"


10. El hombre es un "si" que vibra con las armonías cósmicas. "Piel negra, máscaras blancas" (1952)

+ Frases de Hombre + Pensamientos de "Piel negra, máscaras blancas"


11. Todas las formas de explotación son idénticas, porque se aplican, todas por igual, al mismo "objeto": el hombre. "Piel negra, máscaras blancas" (1952)

+ Frases de Explotación + Pensamientos de "Piel negra, máscaras blancas"


12. Mientras que los políticos inscriben su acción en la realidad, los hombres de cultura se sitúan en el marco de la historia. "Los condenados de la tierra" (1961)

+ Frases de Marco + Pensamientos de "Los condenados de la tierra"

Influencias

Autores relacionados

Aimé Césaire Karl Marx

Frantz Fanon

Frantz Fanon

Revolucionario, psiquiatra, filósofo y escritor francés, autor de "Piel negra, máscaras blancas" (1952), "Los condenados de la tierra" (1961) y "Por la revolución africana" (1964).

Sobre Frantz Fanon

Frantz Fanon nació en el seno de una familia de clase media, lo que le posibilitó estudiar en el "Lycée Victor-Schoelcher", el colegio más importante de Martinica, donde tuvo al prestigioso poeta y político Aimé Césaire como profesor.

Tras la rendición de Francia ante el nazismo en 1940, las tropas navales francesas de Vichy se establecieron en Martinica, ocasionando todo tipo de abusos y conductas impropias y racistas, todos sucesos que influenciaron notablemente en Fanon, En 1943 se traslada a la isla de Dominica y participa en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), primero desde la Resistencia francesa, y tiempo después alistándose en el Ejército Frances y recibe la medalla "Croix de guerre" un año después por su desempeño en la Batalla de Alsacia.

La participación de Frantz Fanon en la guerra puede ser vista como una respuesta patriótica a la agresión de Alemania a Francia, o como un rechazo a toda forma de opresión y segregación racial, dos tópicos presentes a lo largo de toda su obra.

Terminada la guerra se traslada a Lyon (Francia), donde ingresa en la Universidad de Lyon para estudiar medicina y psiquiatría y se encarga de la edición y publicación del periódico "Tam-Tam".

En 1952, Frantz Fanon publica su primer libro, "Piel negra, máscaras blancas", donde expone los sentimientos de dependencia e insuficiencia que las personas de raza negra experimentan en un mundo blanco.

En 1953 contrae matrimonio con Josie Duble, una mujer que conoció en Lyon, y con la cual permaneció casado por el resto de su vida y tuvo dos hijos, Olivier y Mireille.

Intentando ampliar sus percepciones sobre el problema de los pacientes en los territorios coloniales, Frantz Fanon asume como Jefe de Servicio en el Hospital Psiquiátrico de Blida-Joinville en Argelia, donde revolucionó el tratamiento, introduciendo prácticas de terapia social.

En 1954 vivió el nacimiento de la Guerra de Independencia de Argelia (1954-1962), siendo testigo de la violenta represión de las fuerzas coloniales francesas, por lo que renunció a su cargo y se convirtió en el editor del periódico del Frente de Liberación Nacional (Front de Liberation Nationale) conocido como "El Moudjahid", el cual se publicaba en Túnez.

En 1960, Frantz Fanon fue representante del gobierno provisional de Argelia en Ghana, haciendo un extenso viaje por el Desierto del Sahara (África), donde le fue diagnosticado leucemia.

Tras publicar "Los condenados de la tierra" en 1961, se traslada al hospital de Bethesda (Maryland, Estados Unidos) para recibir atención médica especializada, pero se le acaba el tiempo y fallece en diciembre.

La obra de Frantz Fanon es compleja y controvertida, sirviendo de base para el posmodernismo y pos colonialismo y siendo influencia para corrientes posteriores, como el feminismo y la teología de la Liberación.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Francia

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Francia

Humanistas » Humanistas siglo XX » Humanistas de Francia

Psiquiatras » Psiquiatras siglo XX » Psiquiatras de Francia

Revolucionarios » Revolucionarios siglo XX » Revolucionarios de Francia

Síguenos