Libro publicado en 1969 por Michel Foucault como "L'archéologie du savoir"
Tratado metodológico que da a conocer un método analítico que había sido utilizado de forma implícita en sus trabajos anteriores. Es su único trabajo explícitamente metodológico.
No me pregunten quién soy ni me pidan que siga siendo el mismo.
El tiempo se concibe en él en término de totalización y las revoluciones no son jamás en él otra cosa que tomas de conciencia.
Tratado metodológico que da a conocer lo que Foucault llama "arqueología" (o "método arqueológico"), un método analítico que había sido utilizado de forma implícita en sus trabajos anteriores.
La premisa del libro es que los sistemas de pensamiento y conocimiento ("epistemes" o "formaciones discursivas") están regidos por reglas, más allá de las gramaticales y lógicas, que operan en la conciencia de los sujetos individuales y definen un sistema de posibilidades conceptuales que determinan los límites de pensamiento en un lugar y período dados.
Discurso Arqueología Metodología Epistemología Ciencia y saber Formación de conceptos Conocimiento científico
Si te gustó La arqueología del saber, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.