Libro publicado en 1975 por Michel Foucault como "Surveiller et punir: Naissance de la prison"
Examen de los mecanismos sociales y teóricos que hay detrás de los cambios masivos que se produjeron en los sistemas penales occidentales durante la era moderna.
La visibilidad es una trampa.
Es feo ser digno de castigo, pero poco glorioso castigar.
¿De dónde viene la práctica y el curioso proyecto de encerrar para corregir que traen consigo los códigos penales de la época moderna?
¿Una vieja herencia de las mazmorras de la Edad Media?
Más bien una tecnología nueva: El desarrollo, del siglo XVI al XIX, de un conjunto de procedimientos para dividir en zonas, controlar, medir, encauzar a los individuos y hacerlos a la vez dóciles y útiles.
Vigilancia, ejercicios, maniobras, calificaciones, rangos y lugares, clasificaciones, exámenes, registros, son formas de someter los cuerpos, de dominar las multiplicidades humanas y de manipular sus fuerzas.
Cárcel Castigo Tortura Suplicio Panóptico Disciplina Dominación Sociología Vigilancia Manipulación Poder disciplinario Vida en una prisión Control de la población
Todos los periodos de la historia poseen ciertas condiciones fundamentales de verdad que constituyen lo que es aceptable o no. Estas condiciones cambian a través del tiempo
Poderes y peligros del discurso. Lección inaugural de Foucault cuando sucedió a Jean Hyppolite en la cátedra de "Historia de los sistemas de pensamiento"
Tratado metodológico que da a conocer un método analítico que había sido utilizado de forma implícita en sus trabajos anteriores. Es su único trabajo explícitamente metodológico
Estudio sobre la representación en la obra de René Magritte, donde el filósofo analiza las aparentes contradicciones entre imágenes y palabras que propone la obra del pintor
Si te gustó Vigilar y castigar, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.