Los inflacionistas mejor preparados no dejan de reconocer que cualquier incremento sustancial en el volumen de dinero en circulación lleva consigo la reducción del poder adquisitivo de la unidad monetaria; en otras palabras, conduce a un aumento en el precio de las mercancías. "La economía en una lección" (1946), Henry Hazlitt
"La economía en una lección" (1946) Frases de "La economía en una lección" (1946) Frases de Henry Hazlitt
En la relación entre cantidad de dinero y cantidad de bienes que por él se cambia está el principal motivo determinante del valor o poder adquisitivo del dinero (teoría cuantitativa o de la escasez del dinero). Si se producen esas graves enfermedades del dinero que calificamos en inflación y deflación, que se caracterizan por agudos y repentinos cambios en el poder adquisitivo del dinero, tendremos que buscar sus causas en un gran aumento o en una gran disminución de la cantidad de dinero, a la cual tendremos que agregar siempre el dinero bancario (contracción o expansión del crédito).
La acción económica en materia crediticia debe satisfacer racionalmente las necesidades de la economía social del país, sin perjuicio del poder adquisitivo de la moneda y del equilibrio general de la política económica. "Doctrina peronista" (1947), Juan Domingo Perón
"Doctrina peronista" (1947) Frases de "Doctrina peronista" (1947) Frases de Juan Domingo Perón
Así como el billete de ferrocarril se valora de acuerdo con la longitud del viaje a que da derecho, así el dinero se valora según la cantidad de poder adquisitivo inmediato que proporcione.
Las monedas son, pues, el signo propio de cualquier dinero cuyo valor suple ante quien conoce la paridad convenida, siendo un signo del exacto poder adquisitivo, del justo precio de todas las cosas y la medida para ello. Por esto se le considera equivalente a la riqueza, y lo más conveniente para ser adquirido y acumulado, y como tal potencialmente es cualquier cosa valiosa, siendo fácil de transferir.
Nada justifica la extendida creencia de que las variaciones en la cantidad de dinero producen variaciones inversamente proporcionales en el valor de cambio objetivo del dinero, esto es, que una duplicación de la cantidad de dinero se traduce en una reducción a la mitad en el poder adquisitivo del mismo. "La teoría del dinero y del crédito" (1912), Ludwig von Mises
"La teoría del dinero y del crédito" (1912) Frases de "La teoría del dinero y del crédito" (1912) Frases de Ludwig von Mises
Si comparamos dos sistemas económicos estáticos, cuya única diferencia es que en uno de ellos hay dos veces más dinero que en el otro, parece que el poder adquisitivo de la unidad monetaria de uno de los sistemas ha de ser igual a la mitad del poder adquisitivo de la unidad monetaria en el otro. No obstante, de aquí no podemos deducir que la duplicación de la cantidad de dinero conduzca a una disminución a la mitad del poder adquisitivo de la unidad monetaria, ya que toda variación en la cantidad de dinero introduce un factor dinámico en el sistema económico estático. La nueva posición estática de equilibrio resultante al completarse los efectos de las fluctuaciones en marcha no puede ser la misma que la que existía con anterioridad a la introducción de la cantidad adicional de dinero. Por consiguiente, las condiciones de la demanda de dinero en el nuevo estado de equilibrio, dado un cierto valor de cambio de la unidad monetaria, serán también diferentes. Si el poder adquisitivo de cada unidad de la cantidad de dinero duplicada fuera la mitad, la unidad no tendría bajo las nuevas condiciones la misma significación para cada individuo que tenía en el sistema estático anterior al aumento en la cantidad de dinero. "La teoría del dinero y del crédito" (1912), Ludwig von Mises
"La teoría del dinero y del crédito" (1912) Frases de "La teoría del dinero y del crédito" (1912) Frases de Ludwig von Mises
Hoy en día los jóvenes se imaginan que el dinero lo es todo...Y cuando se hacen mayores lo comprueban. "El retrato de Dorian Gray" (1890), Oscar Wilde
"El retrato de Dorian Gray" (1890) Frases de "El retrato de Dorian Gray" (1890) Frases de Oscar Wilde