Frases de Juan Domingo Perón

01. En esta tierra lo mejor que tenemos es el pueblo. "Veinte verdades peronistas" (1950)

+ Frases de Pueblo + Pensamientos de "Veinte verdades peronistas"


02. Para un peronista no puede haber nada mejor que otro peronista. "Veinte verdades peronistas" (1950)

+ Frases de Peronista + Pensamientos de "Veinte verdades peronistas"


03. En la Nueva Argentina los únicos privilegiados son los niños. "Veinte verdades peronistas" (1950)

+ Frases de Argentina + Pensamientos de "Veinte verdades peronistas"


04. Constituimos un gobierno centralizado, un estado organizado y un pueblo libre. "Veinte verdades peronistas" (1950)

+ Frases de Pueblo + Pensamientos de "Veinte verdades peronistas"


05. Queremos una Argentina socialmente justa, económicamente libre, y políticamente soberana. "Veinte verdades peronistas" (1950)

+ Frases de Argentina + Pensamientos de "Veinte verdades peronistas"


06. La propiedad privada tiene asignada una función social dentro de la comunidad nacional. "Doctrina peronista" (1947)

+ Frases de Propiedad privada + Pensamientos de "Doctrina peronista"


07. La lucha general es la estratégica y la lucha particularizada es la lucha táctica. "Conducción política" (1952)

+ Frases de Táctica + Pensamientos de "Conducción política"


08. No existe para el Peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan. "Veinte verdades peronistas" (1950)

+ Frases de Peronismo + Pensamientos de "Veinte verdades peronistas"


09. El peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha. Desea héroes pero no mártires. "Veinte verdades peronistas" (1950)

+ Frases de Peronismo + Pensamientos de "Veinte verdades peronistas"


10. Como doctrina política, el Justicialismo realiza el equilibrio del derecho del individuo con el de la comunidad. "Veinte verdades peronistas" (1950)

+ Frases de Justicialismo + Pensamientos de "Veinte verdades peronistas"


11. Libre no es un obrar según la propia gana, sino una elección entre varias posibilidades profundamente conocidas. "La comunidad organizada" (1999)

+ Frases de Posibilidades + Pensamientos de "La comunidad organizada"


12. El capital debe estar al servicio de la economía nacional y tener como principal objeto el bienestar social. "Doctrina peronista" (1947)

+ Frases de Capital + Pensamientos de "Doctrina peronista"

Influencias

Autores relacionados

Evita

Juan Domingo Perón


Político, militar, estadista y presidente argentino en tres ocasiones, autor de "Doctrina peronista" (1947), "Veinte verdades peronistas" (1950), "Conducción política" (1952) y "La comunidad organizada" (1999).

Sobre Juan Domingo Perón

Juan Domingo Perón nació en el seno de una familia de clase media, de padre Mario Tomás y madre Juana Sosa y permaneció en su ciudad natal hasta los cinco años, momento en que la familia se trasladó a Camarones (Provincia del Chubut).

En 1905 se trasladó a Buenos Aires, para ingresar en el Colegio Militar de la Nación, donde obtuvo el grado de subteniente de Infantería tras recibirse en 1916.

Tras ser asignado a diferentes destinos, Juan Domingo Perón participa en el golpe de estado contra el presidente Hipólito Yrigoyen en 1930 y dos años más tarde, al asumir Agustín Justo la presidencia, es designado ayudante de campo del nuevo ministro de guerra, siendo su primer contacto con la política.

Inició su carrera política como secretario del Departamento Nacional del Trabajo, que en 1944 transformó en Secretaría de Trabajo y Previsión y desde ese cargo desarrolló políticas que favorecieron especialmente a los trabajadores.

En 1945 Juan Domingo Perón se convirtió en Vicepresidente y Ministro de Guerra, ganando paulatinamente respeto y notoriedad, sobre todo por el apoyo de los trabajadores no privilegiados llamados "descamisados" y por su popularidad y autoridad en el ejército.

Tras casarse con Eva Duarte, conocida popularmente como "Evita", es electo presidente de la Argentina en 1946, creando y organizando el Partido Peronista, llamado posteriormente Partido Justicialista, con el objetivo de industrializar al país, nacionalizar los servicios públicos, redistribuir la riqueza y reducir la dependencia con los mercados externos.

En 1952, gracias a la reforma de la constitución en 1949, Juan Domingo Perón logra ser reelegido como Presidente, pero numerosos conflictos y la muerte de Evita complican su mandato.

Tras un golpe de estado que lo obliga a exiliarse, retorna a la Argentina en 1973 y es electo presidente por tercera vez, falleciendo en el ejercicio de la presidencia.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Estadistas » Estadistas siglo XIX » Estadistas de Argentina

Militares » Militares siglo XIX » Militares de Argentina

Políticos » Políticos siglo XIX » Políticos de Argentina

Presidentes » Presidentes siglo XIX » Presidentes de Argentina

Síguenos