Es una labor muy difícil ganar el afecto de un gato; será tu amigo si siente que eres digno de su amistad, pero no tu esclavo.
Los griegos no deben ser esclavos de los bárbaros.
La acción realizada por un mandato, es decir; la obediencia suprime de algún modo la libertad; pero no es la obediencia, sino el fin de la acción, lo que hace a uno esclavo. Si el fin de la acción no es la utilidad del mismo agente, sino del que manda, entonces el agente es esclavo e inútil para sí. "Tratado teológico político" (1670), Baruch Spinoza
"Tratado teológico político" (1670) Frases de "Tratado teológico político" (1670) Frases de Baruch Spinoza
Al no querer ser esclavo, tampoco quiero ser amo.
El bueno será siempre libre aunque sea esclavo; y el malo será esclavo aunque sea rey.
Frases de Marco Valerio Marcial
Esclavo de dios, el hombre debe serlo también de la iglesia y del estado, en tanto que este último es consagrado por la iglesia.
Con el amor, el individuo se hace esclavo de la naturaleza en un momento en el que sólo cree obedecer a sus propios deseos. "Parerga y paralipómena" (1851), Arthur Schopenhauer
"Parerga y paralipómena" (1851) Frases de "Parerga y paralipómena" (1851) Frases de Arthur Schopenhauer
Los que obedecen en su mayoría son copia perfecta de los que los mandan.
Cassius Clay es el nombre de un esclavo. No lo escogí, no lo quería. Yo soy Muhammad Alí, un hombre libre.
(...) No es más cierto de esta raza que de cualquier raza oprimida del mundo. El esclavo siempre es un tirano si se le brinda la ocasión. "La cabaña del tío Tom" (1852), Harriet Beecher Stowe
"La cabaña del tío Tom" (1852) Frases de "La cabaña del tío Tom" (1852) Frases de Harriet Beecher Stowe
Esclavizarse por razón de política vale tanto como someterse por causa de religión: esclavos de una casaca o de una levita da lo mismo que siervo de una sotana o de un hábito. "Pájinas libres" (1894), Manuel González Prada
Frases de "Pájinas libres" (1894) Frases de Manuel González Prada
El Esclavo está sujeto al mundo natural, ya que prefirió vivir. El Amo, que arriesgó la vida, venció el mundo natural y, por lo tanto del Esclavo. El Amo aceptado la muerte conscientemente, el Esclavo la ha rechazado. "La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel" (1982), Alexandre Kojeve
"La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel" (1982) Frases de "La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel" (1982) Frases de Alexandre Kojeve