La existencia del capitalismo sin opresión nacional es tan inconcebible como la existencia del socialismo sin la emancipación de las naciones oprimidas, sin la libertad nacional.
Para luchar por la libertad no hacen falta odios; sin odio se abren los túneles, sin odio se ponen diques a los ríos, sin odio se hiere la tierra para sembrar el grano, sin odio pueden aniquilarse a los despotismos, puede llegarse a la acción más violenta cuando sea necesaria para la emancipación humana.
Frases de Práxedis Gilberto Guerrero
Lo que el pueblo necesita para gozar de libertades es su emancipación económica, base inconmovible de la verdadera libertad.
Frases de Ricardo Flores Magón
Los últimos ecos de mi carrera oficial fueron póstumos: una vez que el profesor había muerto, el hombre revivido habló en el lugar del profesor, y habló en Inglaterra. Fueron todas conferencias escritas, la mayoría publicadas en carácter y opinión en los EEUU. Junto con Egotismo en la filosofía alemana y Soliloquios en Inglaterra, representan mi emancipación del control oficial y de las pretensiones profesionales. (...) Un espíritu, el espíritu de un individuo errante, estaba ajustando las cuentas con el universo. Afortunadamente mi carrera oficial había concluido. "Personas y lugares" (1944), George Santayana
Frases de "Personas y lugares" (1944) Frases de George Santayana
Los movimientos de emancipación nacional son un fenómeno propio de la sociedad capitalista, por cuanto el fundamento económico de la nación es el desarrollo del intercambio sobre la base de la economía capitalista.
Los que so pretexto de defender el internacionalismo combaten los movimientos de emancipación nacional, en realidad hacen el juego de las clases explotadoras de la nación dominante.
La solidaridad internacional ya sólo es asumida por asociaciones humanitarias, cuando hubo un tiempo en el que concernía en primer lugar a los sindicatos y a los partidos de izquierda. Por su parte, el discurso marxista se ha devaluado (no el texto de Marx, que conserva un gran valor). Corresponde a los protagonistas de la liberación social volver a forjar referencias teóricas que iluminen una posible vía de salida a la historia, más llena de pesadillas que nunca, que atravesamos actualmente. Pues no sólo desaparecen las especies, sino también las palabras, las frases, los gestos de la solidaridad humana. Se utilizan todos los medios para aplastar bajo una capa de silencio las luchas de emancipación de las mujeres y de los nuevos proletarios que constituyen los parados, los emarginatti, los inmigrantes...
Simplemente, al definirnos como negros emprendemos el camino hacia la emancipación, nos comprometemos a luchar contra todas las fuerzas dirigidas a utilizar nuestra negritud como marca de servilismo.
Creo que el pensamiento político emancipador debe conservar una relación positiva y amigable con los grandes procesos revolucionarios de la historia, desde la rebelión de Espartaco hasta hoy. Debemos preservar nuestra relación positiva con todas las grandes experiencias revolucionarias, incluso si concluimos que no tiene ningún sentido repetirlas.
La tarea de las revoluciones consiste esencialmente en la emancipación no de los hombres sino de las fuerzas productivas. "Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social" (1934), Simone Weil
Frases de "Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social" (1934) Frases de Simone Weil
Toda Grecia está constelada de estos lugares paradójicos; tal vez eso explique la emancipación de Grecia como país, como nación, como pueblo, para continuar siendo la encrucijada luminosa de una cambiante humanidad. "El coloso de Marussi" (1941), Henry Miller
Frases de "El coloso de Marussi" (1941) Frases de Henry Miller
En este siglo, la historia de los checos se engalana de una notable belleza matemática debido a la triple repetición del número veinte. En 1918, después de muchos siglos, obtuvieron su Estado independiente y, en 1938, lo perdieron. En 1948, importada de Moscú, la revolución comunista inauguró, mediante el Terror, el segundo veintenio que termina en 1968, cuando los rusos, furiosos al ver su insolente emancipación, invadieron el país con medio millón de soldados. Los ocupantes se instalaron con todo el peso de su poder en 1969 y se fueron, sin que nadie se lo esperara, en el otoño de 1989, con suavidad, cortésmente, como lo hicieron entonces todos los regímenes comunistas de Europa: el tercer veintenio. "La ignorancia" (2000), Milan Kundera