¿Te gustó Yo no vengo a decir un discurso? ¿Buscas libros similares? Te encantarán estas 10 obras parecidas a Yo no vengo a decir un discurso...
¿Recuérdas de qué trata la obra de Gabriel García Márquez, publicada en 2010? Hagamos memoria... Libro que reúne veintidós textos escritos a lo largo de su vida para ser leídos en público, que van desde 1944 hasta 2007. Los discursos, disertaciones y conferencias son prácticamente inéditos.
Temas y ejes principales de la historia: conferencias, discursos, luchar por un sueño, material inédito, ser escritor, sobre américa latina, sobre el oficio de escribir, vejez.
"Creo que las vidas de todos nosotros serían mejores si cada uno de ustedes llevara siempre un libro en su morral.".
2000
Ensayo que toma la forma de 5 largas cartas dirigidas al lector en las que Ernesto Sabato reflexiona sobre la creciente falta de valores de la sociedad actual y denuncia la deshumanización en la sociedad tecnológica
On photography, 1977
Ensayo donde la autora aborda la relación entre la cámara y la literatura, la pintura, el cine y la sociología con una inteligencia que brilla en cada párrafo
1950
Libro integrado por nueve ensayos, reflejo de las preocupaciones de su autor en torno al mexicano, su psicología y su moralidad, teniendo como finalidad encontrar una identidad para los mexicanos
Essais, 1580
Textos que abarcan un amplio abanico de temas y se caracterizan por un estilo discursivo, un tono coloquial y el uso de numerosas citas de autores clásicos
Comme un roman, 1992
¿Cómo fomentar este amor por la lectura? Pues buscando el placer. Para competir con otros placeres como la televisión e internet, el placer de leer... Ensayo sobre la lectura
2010
Historia recrea la vida de Roger Casement, cónsul británico que se hizo famoso por sus denuncias contra las atrocidades y abusos del sistema colonial existente en el Congo Belga, administrado por Leopoldo II, rey de Bélgica
La chambre claire, 1980
Tomando como punto de partida algunas fotografías, el autor desarrolla el funcionamiento sígnico de la imagen y desvela los mecanismos de la escritura ensayística frente a la imagen fija
L'art du roman, 1986
Siete textos relativamente independientes, donde el autor expone su concepción personal de la novela europea. Una constante referencia a los autores que constituyen los pilares de su "historia personal de la novela"
L'Hommerévolté, 1951
Tratado filosófico sobre la rebeldía, o sobre cómo y por qué a lo largo de la historia el hombre se levanta contra Dios y contra su amo. Se refiere también a los movimientos de emancipación social, al anarquismo y las luchas sociales