El sueño del celta, Mario Vargas Llosa - ¿De qué trata? Resumen

Libro publicado en 2010 por Mario Vargas Llosa

El sueño del celta Mario Vargas Llosa

El sueño del celta

Sinopsis

Historia recrea la vida de Roger Casement, cónsul británico que se hizo famoso por sus denuncias contra las atrocidades y abusos del sistema colonial existente en el Congo Belga, administrado por Leopoldo II, rey de Bélgica.

Frases

Lo principal no es la tumba sino la memoria.

La razón no convence a los místicos ni a los mártires.

Frases de El sueño del celta

 

¿De qué trata?

Novela histórica que narra una aventura casi épica, que empieza en el Congo en 1903 y termina en una cárcel de Londres, una mañana de 1916. Aquí se cuenta la peripecia vital de un hombre de leyenda: el irlandés Roger Casement, nacido en las afueras de Dublín. Héroe y villano, traidor y libertario, moral e inmoral, su figura múltiple se apaga y renace tras su muerte en la horca, por orden del gobierno británico.

Roger Casement, que se desempeñaba como diplomático para el gobierno inglés, fue uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo. De sus viajes al Congo Belga y a la Amazonía sudamericana quedaron dos informes memorables y escandalosos que conmocionaron a la sociedad de su tiempo por los espantos que describían: masacres, esclavitud, castigos inhumanos, mutilaciones, niñas violadas y hombres quemados vivos, entre otras barbaridades...

Estos dos viajes y lo que allí vio cambiarían a Casement para siempre, haciéndole emprender otra travesía, en este caso intelectual y cívica, tanto o más devastadora. La que lo llevó a enfrentarse a una Inglaterra a la que admiraba y a militar activamente en la causa del nacionalismo irlandés.

También en la intimidad, Casement fue un personaje múltiple: la publicación de fragmentos de unos diarios, de veracidad dudosa, ya que se sospecha de un montaje del Foreign Office para desacreditarlo, en los últimos días de su vida, airearon unas escabrosas aventuras sexuales que le valieron el desprecio de muchos compatriotas.

El libro describe una aventura existencial, en la que la oscuridad del alma humana aparece en su estado más puro y, por tanto, más enfangado.

El título del libro hace referencia a un poema del mismo nombre que fue escrito por el protagonista de la narración, Roger Casement.

 
 

¿Otros libros de Mario Vargas Llosa?

La ciudad y los perros

La ciudad y los perros (1963)

Mario Vargas Llosa

Diatriba contra la brutalidad ejercida en un grupo de jóvenes alumnos del Colegio Militar y un ataque al concepto erróneo de la virilidad, de sus funciones y de las consecuencias de una educación castrense malentendida

La fiesta del Chivo

La fiesta del Chivo (2000)

Mario Vargas Llosa

Novela ambientada en la República Dominicana que retrata el asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo y sus secuelas, desde dos puntos de vista con una generación de diferencia

La tía Julia y el escribidor

La tía Julia y el escribidor (1977)

Mario Vargas Llosa

Novela semiautobiográfica que trata sobre un adolescente, "Marito", que sueña con ser escritor y trabaja en una radioemisora. Tras enamorarse de su tía política, se enfrentará a su familia... ¿Llegará a casarse?

La guerra del fin del mundo

La guerra del fin del mundo (1981)

Mario Vargas Llosa

La obra recrea literariamente la Guerra de Canudos, acontecimiento histórico ocurrido en 1897, cuyo tema central es el enfrentamiento entre los yagunzos o campesinos y los militares, que representan el poder y los intereses particulares

Todos los libros de Mario Vargas Llosa