Libro publicado en 1980 por Roland Barthes como "La chambre claire"
Tomando como punto de partida algunas fotografías, el autor desarrolla el funcionamiento sígnico de la imagen y desvela los mecanismos de la escritura ensayística frente a la imagen fija.
En el fondo la fotografía es subversiva, y no cuando asusta, trastorna o incluso estigmatiza, sino cuando es pensativa.
La fotografía, a veces, hace aparecer lo que jamás se percibe en un rostro real (o reflejado en un espejo): un rasgo genético, el pedazo de uno mismo o de un pariente que proviene de un ascendiente (...) La fotografía ofrece un poco de verdad, con la condición de trocear el cuerpo. Pero dicha verdad no es la del individuo, que sigue siendo irreductible; es la del linaje.
La cámara lúcida: nota sobre la fotografía de Roland Barthes no es un tratado sobre la fotografía como arte, ni mucho menos una historia sobre el tema. Como en muchos de sus trabajos, el filósofo francés rehúye los senderos más trillados y se lanza a una especie de desciframiento del signo expresivo, del objeto artístico, de la "obra" entendida como mecanismo productor de sentido.
Con algunas fotografías como punto de partida, intenta descubrir "una ciencia nueva para cada objeto" y, a partir de ahí, deducir "el universal sin el cual no existiría la fotografía", esa "alucinación" que provoca falsedad en el nivel de la percepción y verdad en el nivel del tiempo.
Al final no solo proporciona un conocimiento más profundo (e inesperado) del objeto estudiado, sino que también desvela los mecanismos de la escritura ensayística enfrentada a otra escritura, la de la imagen fija.
Identidad Fotografía Percepción Publicidad Semiología Belleza estética Historia del arte Cámara fotográfica Poder de la imagen Viaje a través del tiempo Representación de la realidad mediante el arte
¿Qué gozamos del texto? ¿Cómo formular la respuesta si es que lo propio del goce es el no poder ser expresado? Basándose en su experiencia como lector y escritor, examinará el goce de la lectura y sus efectos
Relación entre literatura e historia a través de estudios sobre diversos autores (Flaubert, Proust, Verne y otros). La escritura considerada como la relación que establece el escritor con la sociedad
Libro sobre el amor. Sobre la trivialidad y a la vez sobre la radicalidad del amor, un tema asfixiado detrás del erotismo, la sexualidad, la pornografía, la publicidad, el cuidado del cuerpo y el consumismo
El autor plantea la existencia de un tercer nivel de sentido, a partir del análisis de imágenes del director S. M. Eisenstein, con el fin de llegar a la problemática final de un film y un fotograma
Si te gustó La cámara lúcida: nota sobre la fotografía, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.
Libros parecidos a La cámara lúcida: nota sobre la fotografía