Libro publicado en 1933 por Junichiro Tanizaki como "In'ei raisan"
A través de la contemplación silenciosa del mundo que lo rodea, el autor desvela el misterio de la sombra, que no es otro que la esencia misma de la belleza, con un estilo sencillo y ameno, pero asombrosamente equilibrado.
Basta con que la parte visible esté impecable para que se tenga una opinión favorable de la que no se ve.
Se puede encontrar belleza en un rostro totalmente artificial, pero nunca se experimentará la impresión de autenticidad que produce la belleza sin maquillaje.
En Occidente, el más poderoso aliado de la belleza fue siempre la luz; en la estética tradicional japonesa lo esencial está en captar el enigma de la sombra.
Lo bello no es una sustancia en sí sino un juego de claroscuros producido por la yuxtaposición de las diferentes sustancias que va formando el juego sutil de las modulaciones de la sombra.
Lo mismo que una piedra fosforescente en la oscuridad pierde toda su fascinante sensación de joya preciosa si fuera expuesta a plena luz, la belleza pierde toda su existencia si se suprimen los efectos de la sombra.
En este ensayo, Junichiro Tanizaki va desarrollando con gran refinamiento esta idea medular del pensamiento oriental.
Penumbra Oscuridad Arquitectura Belleza estética Cultura oriental Historia del arte Cultura occidental Diseño de interiores Tradiciones orientales
Si te gustó El elogio de la sombra, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.