Una sociedad capitalista requiere una cultura basada en imágenes. Necesita suministrar muchísimo entretenimiento con el objeto de estimular la compra y anestesiar las lesiones de clase, raza y sexo. Y necesita reunir cantidades ilimitadas de información para poder explotar mejor los recursos naturales, incrementar la productividad, mantener el orden, hacer la guerra, dar trabajo a los burócratas. "Sobre la fotografía" (1977), Susan Sontag
Frases de "Sobre la fotografía" (1977) Frases de Susan Sontag
La gente cree que la moderna agricultura puede mejorar la productividad y aumentar los rendimientos... ¡Qué equivocación! La verdad es que los rendimientos proporcionados por el cultivo científico son menores que los rendimientos alcanzables por los poderes plenos de la naturaleza. Las prácticas de alto rendimiento y los métodos científicos de incrementar la producción nos han llevado a creer que nos proporcionan rendimientos aumentados que exceden la productividad natural del terreno, pero no es así. Simplemente son esfuerzos y tentativas por parte del Hombre para restaurar artificialmente la productividad completa, tras haber esquilmado a la naturaleza hasta el punto de no poder desarrollar ya sus plenos poderes.
El aumento de la productividad económica, que por un lado crea las condiciones para un mundo más justo, procura, por otro, al aparato técnico y a los grupos sociales que disponen de él una inmensa superioridad sobre el resto de la población. El individuo es anulado por completo frente a los poderes económicos.
Sé visionario, Mira hacia el futuro desde donde la mayoría de la gente se queda anclada al pasado. Y no tengas miedo de romper tus rutinas. Replantéate constantemente tus métodos de trabajo. Pregúntate siempre: ¿Cómo podría mejorar mi productividad? ¿Cómo podría rebajar más deprisa? ¿Cómo podría conseguir que mis clientes estuvieran más satisfechos? "El líder que no tenía cargo" (2010), Robin Sharma
"El líder que no tenía cargo" (2010) Frases de "El líder que no tenía cargo" (2010) Frases de Robin Sharma
Para aumentar la productividad es absolutamente necesario incorporar a los mejores trabajadores. "Hablando claro" (2001), Jack Welch
"Hablando claro" (2001) Frases de "Hablando claro" (2001) Frases de Jack Welch
El sistema actual está dominado por otras tres "palabras mágicas": Productividad, competitividad e innovación, que deberían ser sustituidas por repartición cooperación y recreación.
El patrón anunció con una nota que, además de premiar al trabajador que rindiera más, se castigaría al que rindiera menos. El castigo consistiría en aplicarle un hierro al rojo vivo sobre la piel. Mientras trabajaban, los hombres no podían dejar de pensar en ese hierro candente, que los acosaba como si fuera su sombra mientras trabajaban. Una vez más, la productividad del trabajo ascendió de forma espectacular.
El conocimiento y la productividad son como un interés compuesto. Dadas dos personas con exactamente las mismas habilidades, la persona que se las arregla para tener una hora más por día para pensar será tremendamente más productiva en su tiempo de vida.
El pensamiento productivista, impulsado por Occidente, llevó al mundo a una crisis de la cual hay que salir mediante una ruptura radical.
Las ventajas de los equipos comienzan ya en el nivel individual, puesto que las personas que forman parte de un equipo autogestionado experimentan los beneficios combinados de una cooperación y una autonomía que les brinda la posibilidad de disfrutar más de su trabajo. Asimismo, el buen funcionamiento de los equipos de trabajo aumenta la productividad al tiempo que disminuye el trasiego y el absentismo laboral. "La práctica de la inteligencia emocional" (1998), Daniel Goleman
Frases de "La práctica de la inteligencia emocional" (1998) Frases de Daniel Goleman
Si das diez, cuando podrías dar cien, no has ganado diez, has perdido noventa. "Los 88 peldaños del éxito" (2014), Anxo Pérez
"Los 88 peldaños del éxito" (2014) Frases de "Los 88 peldaños del éxito" (2014) Frases de Anxo Pérez
Los ciudadanos eran quienes vivían en los cinturones metropolitanos y sus privilegios sociales variaban en función de a cuál pertenecieran. Cuanto más cerca del núcleo, mejor estatus social y más beneficios. A mayor productividad del ciudadano, más puntos de mérito en la escala de valía, y solo sumando los necesarios se podía optar a cambiar de cinturón. "Khimera" (2015), César Pérez Gellida