Frases de Masanobu Fukuoka

01. Lo más importante es conocer el momento correcto para sembrar.

+ Frases de Sembrar


02. Un objeto visto aisladamente de la totalidad no es una cosa real.

+ Frases de Real


03. La alimentación es vida, y la vida no debe separarse de la naturaleza.

+ Frases de Alimentación


04. La cultura verdadera nace con la naturaleza, es simple, humilde y pura.

+ Frases de Cultura


05. La humanidad es como un hombre ciego que no sabe hacia dónde se dirige.

+ Frases de Ciego


06. Alejada de la Naturaleza, la existencia humana queda vacía de contenido.

+ Frases de Existencia


07. El matrimonio no es dado ni recibido: la pareja perfecta existe por sí misma.

+ Frases de Pareja


08. La alimentación y la agricultura son el frente y la espalda de un mismo cuerpo.

+ Frases de Agricultura


09. Usando abonos químicos los árboles crecerán más pero el suelo se va empobreciendo.

+ Frases de Abonos


10. Los buenos métodos de preparación de comida conservan los delicados sabores naturales.

+ Frases de Comida


11. No es necesario sembrar las malas hierbas, se siembran ellas mismas bastante fácilmente.

+ Frases de Sembrar


12. La gente lucha duramente para comprender, se convencen de que comprenden y mueren sin saber nada.

+ Frases de Comprender

Influencias

Masanobu Fukuoka


Agricultor, escritor, biólogo y filósofo japonés creador del "método Fukuoka" o "agricultura natural" y ganador del prestigioso Premio Ramon Magsaysay en 1988.

Sobre Masanobu Fukuoka

Masanobu Fukuoka nace en el seno de una familia de agricultores dueña de extensas tierras cultivadas y su infancia transcurrió en la Prefectura de Gifu.

Terminada su educación inicial, asistió al "Gifu Prefecture Agricultural College", estudiando agricultura y microbiología y comenzando su carrera como científico investigador especializado en patología de plantas.

En 1934 Masanobu Fukuoka comenzó a trabajar como inspector en la Dirección General de Aduanas de Yokohama, prefectura de Kanagawa.

En 1937 fue hospitalizado por padecer neumonía, y mientras se recuperaba tuvo una profunda experiencia espiritual que transformó su visión del mundo y lo llevó a dudar de la ciencia agrícola tradicional.

Tras recuperarse, Masanobu Fukuoka renunció a su empleo y se trasladó a una granja que la familia tenía en la Isla de Shikoku (Japón meridional), para cultivar naranjas mikan orgánicas.

A partir de 1938 comenzó a practicar y experimentar con nuevas técnicas de cultivo, desarrollando el "método Fukuoka" o "agricultura natural" que se vio interrumpido durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

En 1940 Masanobu Fukuoka contrae matrimonio con Ayako y tras finalizar la Segunda Guerra, la familia pierde la mayor parte de sus tierras por la redistribución forzada llevada a cabo por el Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas, General Douglas MacArthur.

En 1947 publica su primer libro, "La revolución de Dios" y perfecciona la técnica de cultivo, llegando a ser ampliamente conocido en 1975 con la publicación de "La revolución de una brizna de paja".

A partir de 1979, Masanobu Fukuoka viaja por todos el mundo, dando conferencias sobre su técnica y recibiendo numerosas distinciones, entre ellas el Premio Ramon Magsaysay en 1988.

Masanobu Fukuoka desarrolló su método llamado "agricultura natural" a partir de la intuición de que gran parte de los trabajos que los seres humanos llevan a cabo son innecesarios, penosos y destructivos, dedicándose a buscar una fórmula por la cual no hubiera que agotar los recursos de la Tierra para producir alimentos de calidad en abundancia.

Los principios de trabajo de su método desarrollan la filosofía del no-hacer (Wu-Wei), o intervenir sólo hasta donde sea necesario, y lo mínimo posible, en los procesos naturales, para conseguir que la fuerza propia de la Naturaleza potencie los resultados en condiciones óptimas de salud y vitalidad

Enlaces

Ocupación

Agricultores » Agricultores siglo XX » Agricultores de Japón

Biólogos » Biólogos siglo XX » Biólogos de Japón

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Japón

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Japón

Síguenos