En realidad, el pasado se conserva por sí mismo, automáticamente. Todo entero, sin duda, nos sigue a cada instante: lo que hemos sentido, pensado, querido desde nuestra primera infancia, está ahí, pendiendo sobre el presente con el que va a unirse, ejercien- do presión contra la puerta de la conciencia que querría dejarlo fuera. El mecanismo cerebral está hecho precisamente para hacer refluir su casi totalidad en lo inconsciente y para no introducir en la conciencia más que lo que por naturaleza está destinado a iluminar la situación presente, a ayudar a la acción que se prepara, a dar, en fin, un trabajo útil. A lo más, recuerdos de lujo alcanzan a pasar de contrabando por la puerta entreabierta. Y ellos, mensajeros de lo inconsciente, nos advierten de lo que arrastramos detrás de nosotros sin saberlo. Pero incluso aunque no tuviésemos la idea distinta, sentiríamos vagamente que nuestro pasado nos permanece como presente. ¿Qué somos, en efecto, qué es nuestro carácter, sino la condensación de la historia que hemos vivido a partir de nuestro nacimiento, antes incluso de nacer, ya que traemos con nosotros disposiciones prenatales? "La evolución creadora" (1907), Henri Bergson
"La evolución creadora" (1907) Frases de "La evolución creadora" (1907) Frases de Henri Bergson
(...) He encontrado que en el amor, como en la medicina de hace ochenta años, hay dos procedimientos: la alopatía y la homeopatía. (...) La alopatía amorosa está basada en la neutralización. Los contrarios se curan con los contrarios. Por este principio, el hombre pequeño busca mujer grande, el rubio mujer morena y el moreno rubia. Este procedimiento es el procedimiento de los tímidos; que desconfían de sí mismos... El otro procedimiento... (...) El otro procedimiento es el homeopático. Los semejantes se curan con los semejantes. Éste es el sistema de los satisfechos de su físico. El moreno con la morena, el rubio con la rubia. De manera que, si mi teoría es cierta, servirá para conocer a la gente. (...) Las proposiciones matemáticas y lógicas son únicamente las leyes de la inteligencia humana; pueden ser también las leyes de la naturaleza exterior a nosotros, pero no lo podemos afirmar. La inteligencia lleva como necesidades inherentes a ella, las nociones de causa, de espacio y de tiempo, como un cuerpo lleva tres dimensiones. Estas nociones de causa, de espacio y de tiempo son inseparables de la inteligencia, y cuando ésta afirma sus verdades y sus axiomas a priori, no hace más que señalar su propio mecanismo. Si ve un hombre gordo, moreno y chato, al lado de una mujer gorda, morena y chata, pues es un hombre petulante y seguro de sí mismo; pero el hombre gordo, moreno y chato tiene una mujer flaca, rubia y nariguda, es que no tiene confianza en su tipo ni en la forma de su nariz. "El árbol de la ciencia" (1911), Pío Baroja
"El árbol de la ciencia" (1911) Frases de "El árbol de la ciencia" (1911) Frases de Pío Baroja
Como hombre es todo un personaje, un mecanismo que se ha hecho a sí mismo, una herramienta para el engaño más duro. "Cáscara de nuez" (2016), Ian Mcewan
"Cáscara de nuez" (2016) Frases de "Cáscara de nuez" (2016) Frases de Ian Mcewan
La poesía y la oración metían en la cabeza de la gente ideas que solo conseguían que los mataran, los distraían del implacable mecanismo del mundo. "El ferrocarril subterráneo" (2016), Colson Whitehead
"El ferrocarril subterráneo" (2016) Frases de "El ferrocarril subterráneo" (2016) Frases de Colson Whitehead
Cada reloj es único...Y su cara, igual que la de una persona, ya sea bonita o fea, solo es una máscara que oculta el complejo mecanismo de su interior. "La hija del relojero" (2018), Kate Morton
"La hija del relojero" (2018) Frases de "La hija del relojero" (2018) Frases de Kate Morton