El imperialismo surgió como desarrollo y continuación directa de las propiedades fundamentales del capitalismo. "El imperialismo, fase superior del capitalismo" (1916), Vladímir Lenin
Frases de "El imperialismo, fase superior del capitalismo" (1916) Frases de Vladímir Lenin
El talón de Aquiles del imperialismo son sus intereses. Donde esos intereses del imperialismo se llamen "petróleo" basta, para vencerlos, con echar una piedra en cada pozo. Donde se llame cobre o estaño basta con que se rompan las máquinas que los extraen de la tierra o que se crucen de brazos los trabajadores explotados.
Los imperialismos comenzaron a existir con la invención del dinero anónimo en el Asia Sudoccidental hace 4. 500 años, ni un día más ni un día menos.
Pero más abominable aún que los imperialistas son los hombres de las oligarquías nacionales que se entregan vendiendo y a veces regalando por monedas o por sonrisas la felicidad de sus pueblos.
La conexión entre las ganancias "externas" y el imperialismo es obvia. La lucha por la división de los mercados extranjeros existentes y la expansión de los imperios coloniales, que proveer de nuevas oportunidades para la exportación de capital asociada con la exportación de bienes, puede interpretarse como un esfuerza para conseguir un excedente de exportaciones, la fuente clásica de las ganancias "externas".
El imperialismo, para los pueblos indígenas, ha sido el silencio. Es el que quisiéramos verdaderamente derrotar algún día, porque un pueblo silenciado es más doloroso que un pueblo que habla y no se escucha. No hay cosa más triste que el silencio como regla sobre los pueblos.
Todo lo que es revolucionario, lo que enseña, lo que trata de guiar, lleno de luz y de conciencia, de claridad y de belleza, a los hombres y a los pueblos a mejores destinos, hacia más altas cumbres del pensamiento, de la vida y de la justicia, encuentra la reprobación más encarnizada del imperialismo; encuentra la valla, la condena, la persecución macartista.
¿Qué tienes para exportar, qué materias primas? Monocultura, diamantes, café, cereales, véndelos en el mercado a las multinacionales imperiales. Te prestaremos dinero para aumentar tu producción, páganos un interés anual, para tu propia seguridad ajústate el cinturón, no pondremos objeciones. "Muerte y fama" (1999), Allen Ginsberg
El imperialismo es la base de la vida de todo pueblo que tiende a extenderse económica y espiritualmente.
La propensión al imperialismo es una de las fuerzas elementales de la naturaleza humana, lo mismo que la ambición de poder. Unas veces se trata del imperialismo del dólar; otras, de un imperialismo religioso o de un imperialismo artístico. Pero es siempre un signo de la fuerza vital del hombre. Mientras uno vive es imperialista; cuando ha muerto, ya no lo es...
Mientras exista el imperialismo, el Partido, el Estado y el pueblo, les prestarán a los servicios de la defensa la máxima atención. La guardia revolucionaria no se descuidará jamás. La historia enseña con demasiada elocuencia que los que olvidan este principio no sobreviven al error.
Si se supone un ideal moral construido con datos exclusivamente biológicos (pero postulando la existencia del espíritu, de la mente), para realizar el aprovechamiento máximo (...) este ideal se formularía, si no nos equivocamos, en la asimilación del mundo, en el aprovechamiento cósmico, para una economía individual y su descendencia, su raza, su especie, su entidad (...) Por esto, la filosofía del imperialismo es la apoteosis de la vida pura, fuera del derecho; de la libertad pura fuera de la justicia; del poder sin verdadero amor ni finalidad moral; de la existencia como economía.