Frases de Rigoberta Menchú

01. La conciencia nace del propio ser humano como una forma de vida.

+ Frases de Ser humano


02. Mi padre una vez me dijo: Hay algunos a los que les toca dar la sangre a otros les toca dar la fuerza, así que mientras podamos nosotros demos la fuerza.

+ Frases de Fuerza


03. La paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz.

+ Frases de Racismo


04. La democracia no es una meta que se pueda alcanzar para dedicarse después a otros objetivos; es una condición que sólo se puede mantener si todo ciudadano la defiende.

+ Frases de Ciudadano


05. (...) Lo que no se vale es la hipocresía y la doble moral de quienes condenan una forma de terrorismo, al mismo tiempo que tratan de justificar el terror de los estados.

+ Frases de Terrorismo de estado


06. Nadie puede justificar, por ningún motivo, la matanza indiscriminada de civiles indefensos. Ninguna causa o bandera puede validar el uso del terror asesino en contra de mujeres, hombres y niños.

+ Frases de Asesino


07. Lo que hoy no hago, definitivamente, es perder el tiempo acudiendo a lugares si no es fructífero para las causas que represento. Hay que centrar las fuerzas. Una iluminación propia nos guía para el futuro.

+ Frases de Perder


08. Nosotros jamás conocimos juguetes comprados, juguetes de plástico. Pero conocimos la naturaleza. Nuestra vida fue diferente a la de niños de otras sociedades. Jugamos con la naturaleza. Nuestros abuelos tenían un respeto profundo a la tierra, a los árboles, a los animales.

+ Frases de Diferente


09. El imperialismo, para los pueblos indígenas, ha sido el silencio. Es el que quisiéramos verdaderamente derrotar algún día, porque un pueblo silenciado es más doloroso que un pueblo que habla y no se escucha. No hay cosa más triste que el silencio como regla sobre los pueblos.

+ Frases de Imperialismo


10. Les he planteado a algunos que gobiernan lo siguiente: una cosa es tener el poder en las manos y otra es incidir. No perdono un gobierno que me diga que no tenemos recursos porque somos pobres. No, tienen el poder en sus manos: o son consecuentes o no tienen voluntad política.

+ Frases de Gobierno


11. El mundo ha perdido muchos valores, especialmente los de la comunicación, la memoria. A veces nuestros propios pueblos pierden su memoria histórica y no tienen toda la culpa, pues las editoriales no publican sus libros y los medios de comunicaciones crean solo fantasías de intrigas, de odios, de rencores o, simplemente, silencio.

+ Frases de Valores

Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú

Defensora de los derechos humanos, política y líder indígena guatemalteca, embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992).

Sobre Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú nació en una numerosa familia campesina de la etnia indígena maya-quiché, de padre Vicente Menchú Pérez y madre Juana Tum Kótoja.

Al poco tiempo de haber nacido estalló la Guerra civil de Guatemala (1962-1996), un largo conflicto bélico en el que ocurrió el llamado genocidio maya (también conocido como genocidio guatemalteco), que dejó miles de muertos y desaparecidos, en su mayoría indígenas mayas.

Desde joven se involucró en las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas y campesinos lo que le valió persecución política y el exilio.

En 1979, fue miembro fundadora del Comité de Unidad Campesina (CUC) y de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca (RUOG), de la que formó parte de su dirección hasta 1992.

En 1981 su padre fue asesinado en la embajada española en la Ciudad de Guatemala mientras participaba en la ocupación de dicha sede diplomática y ella debió exiliarse a México por un tiempo.

En diferentes sucesos, su hermano menor y su madre fueron secuestrados, torturados y asesinados por el ejército guatemalteco.

En 1992 se le otorgó el Premio Nobel de la Paz le fue otorgado en reconocimiento a su lucha por la justicia social y reconciliación etno-cultural basado en el respeto a los derechos de los indígenas.

Enlaces

Ocupación

Políticos » Políticos siglo XX » Políticos de Guatemala

Síguenos