¿Te gustó El hombre unidimensional? ¿Buscas libros similares? Te encantarán estas 13 obras parecidas a El hombre unidimensional...
¿Recuérdas de qué trata la obra de Herbert Marcuse, publicada en 1964? Hagamos memoria... Las mejores frases de este análisis de las sociedades occidentales que, bajo un disfraz seudodemocrático, esconden una estructura totalitaria basada en la explotación del hombre por el hombre.
Temas y ejes principales de la historia: capitalismo salvaje, coacción totalitaria, conformismo, control de la población, cultura occidental, explotación, guerra fría, marxismo, socialismo, sociedad de consumo, sociedad industrial, sociedad totalitaria, sociología.
"El entretenimiento y el aprendizaje no se oponen; El entretenimiento puede ser el modo más efectivo de aprender.".
Rhinoceros, 1959
Una enfermedad imaginaria transforma a todos los habitantes de la ciudad... Metáfora del ascenso del totalitarismo, la conformidad y la resistencia al poder político
Die dreigroschenoper, 1928
Mordaz crítica marxista a la sociedad capitalista. La historia la protagoniza Macheath, un criminal amoral y antiheroico y dramatiza la pregunta: "¿Quién es un criminal mayor? ¿El que roba un banco o el que funda uno?"
Un uomo, 1979
Experiencia personal de la autora con el poeta griego y líder de la resistencia al régimen militar Alekos Panagoulis, desde su liberación hasta su extraña muerte
The human condition, 1958
Intenso estudio sobre el estado de la humanidad en el mundo contemporáneo que analiza, sobre todo, las cosas que el hombre y la mujer son capaces de hacer
Les mots et les choses: Une archéologie des sciences humaines, 1966
Todos los periodos de la historia poseen ciertas condiciones fundamentales de verdad que constituyen lo que es aceptable o no. Estas condiciones cambian a través del tiempo
Peau noire, masques blancs, 1952
Análisis de la formación de la identidad negra en una sociedad blanca, de cómo el racismo define los modos de reconocimiento, interrelación y construcción de la personalidad individual y social en las sociedades poscoloniales
1980
Historia que retrata la naturaleza de dos regímenes totalitarios enfrentados y subraya las peripecias de la gente que lucha para sobrevivir al terror del régimen estalinista y al horror del exterminio en los campos de concentración nazi
Die furcht vor der freiheit, 1941
Este libro de Fromm explora la relación cambiante entre la humanidad y la libertad poniendo énfasis en las consecuencias de la ausencia de la última
Das kapital, 1867
La evolución de la lucha de clases, tras la crisis interna del capitalismo, conducirá a la lucha armada. La lucha llevara a las clases obreras a la conquista del poder y a un nuevo mundo sin clases. ¿Una gran utopía?
Interventions, 1998
Pequeña recolección de artículos, entrevistas y breves ensayos donde el autor fija su mirada sobre los principales fenómenos culturales y sociales del capitalismo en el siglo XX: el Gran Supermercado Global
1917
Libro que representa la plasmación en el terreno de la teoría política de algunas cuestiones clave de la teoría marxista, constituyendo un instrumento para la instauración del poder bolchevique y la posterior propagación del modelo soviético
Socialism: an economic and sociological analysis, 1922
Obra centrada en el socialismo, el éxito de sus ideas, las críticas, su inestabilidad, la constitución de monopolios socialistas y el destruccionismo