Libro publicado en 1998 por Michel Houellebecq como "Interventions"
Pequeña recolección de artículos, entrevistas y breves ensayos donde el autor fija su mirada sobre los principales fenómenos culturales y sociales del capitalismo en el siglo XX: el Gran Supermercado Global.
Al contrario que la música, que la pintura, incluso que el cine, la literatura puede absorber y digerir cantidades ilimitadas de burla y de humor.
La publicidad fracasa, las depresiones se multiplican, el desarraigo se acentúa; sin embargo, la publicidad sigue construyendo las infraestructuras de recepción de sus mensajes. Sigue perfeccionando medios de desplazamiento par seres que no tienen ningún sitio adonde ir porque no están cómodos en ninguna parte; sigue desarrollando medios de comunicación para seres que ya no tienen nada que decir; sigue facilitando las posibilidades de interacción entre seres que ya no tienen ganas de entablar relación con nadie.
Colección de artículos, entrevistas y ensayos que enfocan algunos aspectos del mundo globalizado.
Michel Houellebecq pasea su feroz mirada sobre algunos fenómenos culturales y sociales del siglo XX: ataca el "repugnante realismo poético" de Prévert y realiza un apasionado elogio del cine mudo.
Además, considera la poesía no sólo como otro lenguaje, sino como "otra mirada", afirma que en el sexo no se busca placer, sino la gratificación narcisista y nos habla de la muerte de Dios como preludio de un increíble folletín metafísico.
Capitalismo Globalización Sociedad de consumo Escritos sobre literatura
Michel, parisino, funcionario, cuarentón, apocado y apático, incapaz de experimentar ninguna emoción, parte de vacaciones a Tailandia. Allí conoce a Valérie e inician un negocio, pero tras el éxito inicial la tragedia se precipita
Historia dividida en tres partes y desarrollada entre el 1 de julio de 1998 y el 27 de marzo de 2009. El relato alterna entre dos narradores que son medios hermanos que no se conocen y la extraña unión de sus destinos
Historia de Daniel, famoso por sus monólogos cáusticos en los que mezcla la provocación con una visión fría y cruel de la existencia. El protagonista narra los últimos años de su vida, sus relaciones sexuales y amorosas
Novela de "política ficción", una turbadora fábula política y moral, en la que coexisten intuiciones poéticas, efectos cómicos y una melancolía fatalista. Una meditación sobre el declive de nuestra sociedad y el deseo de sometimiento
Si te gustó El mundo como supermercado, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.