El socialismo: un análisis económico y sociológico, Ludwig von Mises - ¿De qué trata? Resumen

Libro publicado en 1922 por Ludwig von Mises como "Socialism: an economic and sociological analysis"

El socialismo: un análisis económico y sociológico Ludwig von Mises

El socialismo: un análisis económico y sociológico

Sinopsis

Obra centrada en el socialismo, el éxito de sus ideas, las críticas, su inestabilidad, la constitución de monopolios socialistas y el destruccionismo.

Frases

El capital no se reproduce.

Sólo las ideas superan a las ideas.

Frases de El socialismo: un análisis económico y sociológico

 

¿De qué trata?

En el libro "El Socialismo: Un Análisis Económico y Sociológico" de Ludwig von Mises, se encuentran una serie de diálogos y fragmentos que abordan cuestiones fundamentales relacionadas con el socialismo y su viabilidad económica y sociológica. Algunos de los temas y fragmentos destacados incluyen:

Críticas al socialismo: Mises presenta argumentos críticos y fundamentados contra el socialismo como sistema económico. Analiza cómo la falta de propiedad privada y la planificación centralizada pueden llevar a la ineficiencia económica y al despilfarro de recursos.

El cálculo económico bajo el socialismo: Este es un tema central en el libro. Mises argumenta que en una economía socialista, donde no existen mercados y precios genuinos, es imposible realizar un cálculo económico eficiente. Esto, según él, conduce a una asignación ineficiente de recursos.

La propiedad privada y los incentivos: Mises destaca la importancia de la propiedad privada como un mecanismo que proporciona incentivos para la eficiencia y la innovación. Examina cómo la ausencia de propiedad privada en el socialismo puede llevar a la falta de motivación y al estancamiento económico.

Las consecuencias sociológicas del socialismo: Además de cuestiones económicas, Mises explora las implicaciones sociológicas del socialismo. Discute cómo el socialismo puede socavar la libertad individual y llevar a una burocracia estatal omnipresente.

El papel del gobierno: Mises considera el papel del gobierno en una economía socialista y argumenta que, en última instancia, el gobierno se convierte en un planificador central que debe tomar decisiones en lugar de los individuos y las empresas.

Competencia y mercado libre: Mises defiende la competencia y el mercado libre como mecanismos que promueven la eficiencia y el bienestar. Discute cómo el socialismo elimina estos elementos y sus consecuencias.

 
 

¿Otros libros de Ludwig von Mises?

Liberalismo

Liberalismo (1927)

Ludwig von Mises

Desde un punto de vista histórico, el liberalismo fue el primer movimiento político que quiso promover, no el bienestar de grupos específicos, sino el bienestar general

La acción humana

La acción humana (1949)

Ludwig von Mises

Principios esenciales de la ciencia económica, encuadrada en una teoría general de la acción humana, una investigación racional sobre la toma de decisiones de las personas

La teoría del dinero y del crédito

La teoría del dinero y del crédito (1912)

Ludwig von Mises

¿Cómo combatir el inflacionismo? Aquella política económica deliberada y sistemática que recurre, para resolver los conflictos que se presentan, a aumentar la cantidad de dinero

El fundamento último de la ciencia económica

El fundamento último de la ciencia económica (1962)

Ludwig von Mises

La economía es una ciencia porque la acción humana es un orden natural de la vida y son las acciones de las personas las que determinan los mercados de capital y las decisiones

Todos los libros de Ludwig von Mises

¿Libros parecidos?

Si te gustó El socialismo: un análisis económico y sociológico, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.

El coraje de la desesperanza

El coraje de la desesperanza (2018)

Slavoj Zizek

Libros parecidos a El socialismo: un análisis económico y sociológico