¿Te gustó Aforismos: cultura y valor? ¿Buscas libros similares? Te encantarán estas 18 obras parecidas a Aforismos: cultura y valor...
¿Recuérdas de qué trata la obra de Ludwig Wittgenstein, publicada en 1995? Hagamos memoria... Entre los manuscritos dejados por el filósofo, aparecen con frecuencia apuntes que no pertenecen directamente a las obras filosóficas, dónde se revela un Wittgenstein más luminoso por una razón bien sencilla: porque nos habla de sus gustos.
Temas y ejes principales de la historia: aforismos, cristianismo, esteticismo, filosofía analítica, filosofía de la religión, honradez, lenguaje, sabiduría, superstición.
"Nada es tan difícil como no engañarse.".
Dào Dé Jing, ?
Texto clásico chino y uno de los fundamentos del taoísmo filosófico, cuyo nombre refleja las dos partes en las que se divide la obra: "el camino" y "la virtud" o "el poder"
1943
Lo que se dice y se oye, no lo que se escribe. Selección de aforismos del autor, única obra publicada en vida y considerada la "edición oficial"
Candide, ou l'Optimisme, 1759
Cuento filosófico e historia de formación, narración de un viaje que transformará a su héroe en un filósofo. La novela satiriza la filosofía de Leibniz, y es un muestrario de los horrores del mundo del siglo XVIII
Pensées, 1670
Profunda reflexión sobre la condición humana y las relaciones de la misma con Dios. Estudia lo que él llama el hombre honesto, que es aquel cuyo trato con todo lo que le rodea no pierde nunca el sentido de la proporción
Leviathan, or the matter, forme and power of a common-wealth ecclesiasticall and civil, 1651
Obra sobre la naturaleza humana y la organización de la sociedad, donde el autor establece su doctrina de derecho moderno como la base de los gobiernos legítimos, además de justificar el absolutismo y la necesidad de un contrato social
Philosophie des unbewussten, 1869
Sistema creado por el autor, siendo una síntesis de Hegel y Schopenhauer, con notorio predominio del primero completado con la introducción de los principios de la filosofía positiva de Schelling
Sygdommen til Doden, 1849
Obra escrita bajo el seudónimo de Anti-Climacus, que trata sobre el concepto de la desesperación, el cual el autor equipara con el concepto cristiano de pecado, particularmente el pecado original
Die zukunft einer illusion, 1927
Estudio de la religión de la mano del psicoanalista, donde los fragmentos examinan el papel que la fe puede desempeñar en la vida del hombre, lo que significa y por qué tendemos hacia ella
A rebours, 1884
Excepcional novela, donde el autor se desdobla y da voz al excéntrico personaje "Des Esseintes", que según todo apunta estaría basado en sus mismos gustos y convicciones personales
2011
Selección de aforismos del autor, recopilados por Francisco León y entresacados de sus libros clásicos. Reflexiones en torno al tema de la identidad y los símbolos que nos dan patria
Die zürauer aphorismen, 1917
Selección de aforismos y pequeños fragmentos de pensamientos donde refleja los temores, las inseguridades y la alienación psicológica del ser humano en la sociedad industrializada y secularizada
Ce qui nous fait penser: la nature et la regle, 1998
¿Qué es lo que nos hace pensar: si son los mecanismos neuronales o si son los paradigmas que la sociedad nos transfiere? Diálogo entre el neurobiólogo Changeux y el hermeneuta Ricoeur
Exercitia spiritualia, 1548
Meditaciones, oraciones y ejercicios mentales diseñados para ser realizados por un período de 28 a 30 días. Este libro ejerció una influencia proverbial en la espiritualidad posterior como herramienta de discernimiento
Les reveries du promeneur solitaire, 1778
A través de diez paseos, el autor nos desvela la soledad en la que está sumido, que lo mantiene apartado de la sociedad, y realiza una serie de reflexiones que nos invitarán a sumergirnos con él en su introspección
Aphorismen zur lebensweisheit, 1851
Compendio de filosofía práctica en el que recoge doctrinas, recomendaciones y advertencias para desenvolverse mejor en la vida y evitar sus trampas y contrariedades. Un instrumento para afrontar las adversidades y para ser moderadamente felices
Who am i, 2001
Instrucciones que detallan claramente la enseñanza principal de Sri Ramana, denominada "indagación del yo", la cual conduce directamente a la liberación del alma individual, surgiendo el Ser no-dual
How to get what you want and want what you have, 1999
Combinando ideas de la psicología occidental y la meditación oriental, John Gray presenta un método innovador mediante cuatro pasos fáciles de seguir