Frases de Thomas Hobbes

01. La ociosidad es la madre de la filosofía.

+ Frases de Filosofía


02. La elocuencia es poder, porque tiene aspecto de prudencia. "Leviatán" (1651)

+ Frases de Elocuencia + Pensamientos de "Leviatán"


03. Las nociones de rectitud e ilicitud, justicia e injusticia, no tienen lugar en la guerra.

+ Frases de Guerra


04. Los que aprueban una opinión, la llaman opinión; pero los que la desaprueban la llaman herejía. "Leviatán" (1651)

+ Frases de Inquisición + Pensamientos de "Leviatán"


05. Sin el lenguaje no habría habido entre los hombres ni república, ni sociedad, ni contrato, ni paz, en mayor grado del que estas cosas pueden darse entre los leones, los osos y los lobos. "Leviatán" (1651)

+ Frases de Lenguaje + Pensamientos de "Leviatán"


06. Al deseo, acompañado de la idea de satisfacerse, se le denomina esperanza; despojado de tal idea, desesperación. "Leviatán" (1651)

+ Frases de Acompañado + Pensamientos de "Leviatán"


07. El miedo y yo nacimos gemelos.

+ Frases de Miedo


08. En la naturaleza del hombre encontramos tres causas principales de querella: la competencia, la difidencia y la gloria. "Leviatán" (1651)

+ Frases de Naturaleza + Pensamientos de "Leviatán"


09. Estos cuatro elementos son los gérmenes naturales de la religión: la creencia de que los espíritus existen, el desconocimiento de causas secundarias, la veneración a todo aquello que produce miedo y la predicción de lo que sucederá en el futuro a partir de situaciones accidentales. "Leviatán" (1651)

+ Frases de Veneración + Pensamientos de "Leviatán"


10. La guerra no consiste sólo en la batalla sino en la voluntad de contender. "Leviatán" (1651)

+ Frases de Batalla + Pensamientos de "Leviatán"


11. La risa no es más que la gloria que nace de nuestra superioridad.

+ Frases de Superioridad


12. Un hombre libre es aquel que, teniendo fuerza y talento para hacer una cosa, no encuentra trabas a su voluntad. "Leviatán" (1651)

+ Frases de Fuerza + Pensamientos de "Leviatán"

Influencias

Thomas Hobbes


Escritor, filósofo y político inglés, autor de "De Cive" (1642), "Elementos de la ley natural y política" (1650), "Leviatán" (1651), "De Corpore" (1655) y "De Homine" (1658).

Sobre Thomas Hobbes

Thomas Hobbes nació en vísperas de los rumores de invasión de Inglaterra por parte de la Armada Invencible española durante la Guerra anglo-española (1585-1604).

De madre desconocida y padre clérigo de Wesport, fue abandonado por éste cuando era pequeño.

En 1603 realiza sus estudios en el "Magdalen Hall" de la Universidad de Oxford, graduándose en 1608.

Tiempo después trabajó preceptor del hijo del conde de Devonshire, lo que le permitió conocer Francia y tomar contacto con el cartesianismo, que lo impresionó hondamente.

En 1929, Thomas Hobbes pasa a desempeñarse como tutor de Gervase Clinton, viajando por Europa y tomando contacto con la geometría que luego aplicaría para demostrar los principios sociales y políticos defendidos por él.

En 1636 realiza su tercer viaje por Europa y conoce a Galileo Galilei en Italia, dando forma a su filosofía social fundamentada en las ciencias naturales y la geometría.

Tras un paso fugaz por Inglaterra donde escribe un manuscrito defendiendo la necesidad de la soberanía absoluta, frente al parlamentarismo, se exilia voluntariamente en París (Francia) en 1637.

Thomas Hobbes publica "De cive" en 1642 y comienza a trabajar en "De Corpore", siendo tutor del futuro Carlos II en 1647.

En 1651 publica "Leviatán", donde expone sus argumentos en favor de un gobierno monárquico de poder absoluto y constituye una de las primeras obras que abordan el origen de la sociedad con fundamento.

De vuelta en Inglaterra, recibió una pensión real y tuvo acceso a la más alta esfera del gobierno.

En 1666 la Cámara de los Comunes incluyó su obra Leviatán en el índice de libros investigados a causa de sus supuestas tendencias ateas, por lo que Thomas Hobbes no pudo volver a publicar más obras en vida.

Thomas Hobbes sostenía que la sociedad surge de un acuerdo artificial, basado en el propio interés que busca la seguridad por temor a los demás.

De este acuerdo surge el Leviatán, haciendo referencia a un monstruo o demonio de la biblia que representa las fuerzas que tienden al caos.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XVII » Filósofos de Inglaterra

Políticos » Políticos siglo XVII » Políticos de Inglaterra

Escritores » Escritores siglo XVII » Escritores de Inglaterra

Síguenos