Historias de Cronopios y de Famas, Julio Cortázar - ¿De qué trata? Resumen

Libro publicado en 1962 por Julio Cortázar

Historias de Cronopios y de Famas Julio Cortázar

Historias de Cronopios y de Famas

Sinopsis

Fragmentos y cuentos cortos impregnados de surrealismo, donde existe un juego permanente con el sentido de las palabras y una clara representación de los actores sociales de su época.

Frases

Y allá en el fondo está la muerte si no corremos y llegamos antes y comprendemos que ya no importa.

Lo verdaderamente nuevo da miedo o maravilla.

Frases de Historias de Cronopios y de Famas

 

¿De qué trata?

A través del juego con las palabras ironiza costumbres y convencionalismos de la sociedad moderna y desafía los límites de lo convencional.

Las dos primeras partes de este libro es una mirada poética capaz de enfrentar las miserias de la rutina y del sentido común, tomando partido por la imaginación creadora y el humor.

Luego comienza una descripción de los actores sociales de la Argentina de los años 1950-1960, donde los famas representan a la burguesía pesimista de la época, los cronopios se asemejan a la clase media, que quiere parecerse a los famas pero son mediocres y finalmente están las esperanzas, que son las masas pobres que esperan.

"Mientras los famas bailan tregua tregua, los cronopios y los esperanzas bailan espera, que es el baile de ellos, y se enojan mucho por las raras costumbres de los famas".

 

¿Cuáles son los personajes del libro?

  • Cronopios Representan la clase media argentina de esa época
  • Esperanzas Representan las clases bajas de la sociedad, siempre esperando
  • Famas Representan a la burguesía pesimistas que propaga las malas noticias
  • Otros Personajes varios que aparecen en los cuentos, sin relación unos con otros
 

¿Otros libros de Julio Cortázar?

62/Modelo para armar

62/Modelo para armar (1968)

Julio Cortázar

La obra más experimental del autor, donde los capítulos desaparecen, dando paso a segmentos narrativos separados por espacios en blanco que el lector puede ordenar a su gusto. Un lugar donde las conductas ordinarias descubran lo fantástico

Un tal Lucas

Un tal Lucas (1979)

Julio Cortázar

Bajo el nombre de Lucas (su alter ego), un tal Julio se explaya sobre sus pianistas favoritos, las vidas de algunos artistas excéntricos, las costumbres de ciertas familias argentinas, el amor y los amigos

Rayuela

Rayuela (1963)

Julio Cortázar

El amor turbulento de Oliveira y La Maga, los amigos del Club de la Serpiente, las caminatas por París en busca del cielo y el infierno, mucha subjetividad y múltiples finales

Todos los fuegos el fuego

Todos los fuegos el fuego (1966)

Julio Cortázar

Ocho cuentos en los que se reflejan los temas más característicos del autor: la solidaridad en situaciones extremas, la vida cotidiana, lo imaginario y lo real

Todos los libros de Julio Cortázar

¿Capítulos del libro?

  • Manual de instrucciones
  • Instrucciones para llorar
  • Instrucciones para cantar
  • Instrucciones-ejemplos sobre la forma de tener miedo
  • Instrucciones para entender tres pinturas famosas
  • Instrucciones para matar hormigas en roma
  • Instrucciones para subir una escalera
  • Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj
  • Instrucciones para dar cuerda al reloj
  • Simulacros
  • Etiqueta y prelaciones
  • Correos y telecomunicaciones
  • Perdida y recuperación del pelo
  • Tía en dificultades
  • Tía explicada o no
  • Los posatigres
  • Conducta en los velorios
  • Trabajos de oficina
  • Maravillosas ocupaciones
  • Vietato introdurre biciclette
  • Conducta de los espejos en la isla de pascua
  • Posibilidades de la abstracción
  • El diario a diario
  • Pequeña historia tendiente a ilustrar lo precario de la estabilidad dentro de la cual creemos existir
  • Fin del mundo del fin
  • Acefalia
  • Esbozo de un sueño
  • Qué tal, López
  • Geografías
  • Progreso y retroceso
  • Historia verídica
  • Historia con un oso blando
  • Tema para un tapiz
  • Propiedades de un sillón
  • Sabio con agujero en la memoria
  • Plan para un poema
  • Camello declarado indeseable
  • Discurso del oso
  • Retrato del casoar
  • Aplastamiento de las gotas
  • Cuento sin moraleja
  • Las líneas de la mano
  • Costumbres de los famas
  • El baile de los famas
  • Alegría del cronopio
  • Tristeza del cronopio
  • Viajes
  • Conservación de los recuerdos
  • Relojes
  • El almuerzo
  • Pañuelos
  • Comercio
  • Filantropía
  • El canto de los cronopios
  • Historia
  • La cucharada estrecha
  • La foto salió movida
  • Eugenesia
  • Su fe en las ciencias
  • Inconvenientes en los servicios públicos
  • Haga como si estuviera en su casa
  • Terapias
  • Lo particular y lo universal
  • Los exploradores
  • Educación de príncipe
  • Pegue la estampilla en el ángulo superior derecho del sobre
  • Telegramas
  • Sus historias naturales
  • .