Recopilación de frases de libros del escritor argentino Julio Cortázar, fragmentos de sus libros más importantes: "Bestiario", "Final de Juego", "Historias de Cronopios y de Famas", "Rayuela", "Todos los fuegos el fuego", "62/Modelo para armar", "Octaedro", "Un tal Lucas".
Los cuentos de Julio Cortázar tienen propuestas sorprendentes, aprovechamiento de los recursos del lenguaje coloquial y atmósferas fantásticas e inquietantes. El ritmo del lenguaje recuerda constantemente la oralidad y, por lo tanto, el origen del cuento.
Sus novelas rompen los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal, transitando entre lo real y lo fantástico, llegando al realismo mágico e incluso al surrealismo.
Primer libro de cuentos publicado con su nombre, que nos hablan de objetos y hechos cotidianos, pero pasan a la dimensión de la pesadilla o de la revelación de un modo natural e imperceptible. Sus frases hablan del sentido de la vida y la conciencia
Libro esencial
Empeñado en transgredir las leyes de la narrativa convencional, en estos relatos el autor combina la intertextualidad, un uso inédito de lo coloquial y el juego interminable
Libro esencial
Obra compuesta por cinco relatos perfectos: cinco mundos esféricos donde el lector se instala con el inocente propósito de leer, desde fuera de la acción y acaba inmerso en un universo fantástico
Novela que narra el viaje de un grupo de personas, ganadoras de un sorteo, en el crucero Malcolm. Los fragmentos giran en torno a una extraña prohibición y el cambio de actitud de los personajes
Fragmentos y cuentos cortos impregnados de surrealismo, donde existe un juego permanente con el sentido de las palabras y una clara representación de los actores sociales de su época
Libro importante
El amor turbulento de Oliveira y La Maga, los amigos del Club de la Serpiente, las caminatas por París en busca del cielo y el infierno, mucha subjetividad y múltiples finales
Libro esencial
Ocho cuentos en los que se reflejan los temas más característicos del autor: la solidaridad en situaciones extremas, la vida cotidiana, lo imaginario y lo real
Libro esencial
La obra más experimental del autor, donde los capítulos desaparecen, dando paso a segmentos narrativos separados por espacios en blanco que el lector puede ordenar a su gusto. Un lugar donde las conductas ordinarias descubran lo fantástico
Libro esencial
Obra donde el autor recurre al pastiche como técnica literaria, siendo una síntesis polémica de sus búsquedas estéticas y su interés por los movimientos revolucionarios de aquellos años
Colección de ocho cuentos disimiles, aunque bien podrían configurar una totalidad. Separada e inseparable, cada faceta del poliedro enlaza con las restantes, aunque cada una de ellas sea un pequeño mundo que se basta a sí mismo
Libro importante
Once cuentos, donde el autor no sólo crea climas y situaciones irrepetibles, también es capaz de sorprender con proezas estilísticas o rescatar un cuento escrito en los años cincuenta y llenarlo de matices infinitos
Bajo el nombre de Lucas (su alter ego), un tal Julio se explaya sobre sus pianistas favoritos, las vidas de algunos artistas excéntricos, las costumbres de ciertas familias argentinas, el amor y los amigos
Libro importante
Octavo y último libro de cuentos del escritor argentino Julio Cortázar, cuyos fragmentos nos hablan del amor, las relaciones y el camino que el protagonista recorre con destino a la muerte
Segundo volumen que reúne sus textos críticos, donde aparecen las reseñas y ensayos anteriores a Rayuela y nos habla de Rimbaud, Baudelaire, Octavio Paz y Leopoldo Marechal entre otros
Deslumbrante colección de textos inéditos y dispersos escritos por Cortázar a lo largo de toda su vida, recientemente encontrados en su domicilio parisino. La obra reúne once relatos entrañables y maravillosos