Libro publicado en 1963 por Julio Cortázar
El amor turbulento de Oliveira y La Maga, los amigos del Club de la Serpiente, las caminatas por París en busca del cielo y el infierno, mucha subjetividad y múltiples finales.
La explicación es un error bien vestido.
Hay que abrir puertas y ventanas al espíritu.
Novela que narra la historia de Horacio Oliveira, pone en juego la subjetividad del lector y tiene múltiples finales.
Teniendo en cuenta que contar el argumento de la obra en forma lineal aleja al lector del sentido de la novela, pues se omiten el universo psicológico de los personajes y sus complejas relaciones, se puede dividir la misma en tres partes.
La primera parte se desarrolla en París (Francia), donde Horacio Oliveira vaga por los puentes de la ciudad en busca de su amante, una mujer uruguaya de nombre Lucía (la Maga).
En el segundo bloque la historia transcurre en Argentina, donde regresa Oliveira y lo espera un amigo de la infancia, Manolo Traveler, y su esposa Talita. Oliveira confunde a Talita con la Maga y cada vez está más cerca del colapso mental.
La tercera parte está integrada por los capítulos prescindibles, pero que ayudan a comprender distintos pasajes de la novela. No es necesaria para entender el argumento, pero sí para solucionar ciertos enigmas que surgen a lo largo de las dos primeras partes.
En su fondo y en su forma, Rayuela reivindica la importancia del lector y, hasta cierto punto, lo empuja a una actividad y a un protagonismo antes negados por la novela clásica, en la cual lo importante era conducir a este por la linealidad de la historia hasta el final.
Con un total de 155 capítulos, el libro puede leerse de varias maneras: en forma secuencial, en el orden que propone el autor (secuencialmente desde el capítulo 1 hasta el 56 y prescindiendo del resto), en el orden que el lector desee o por la secuencia establecida por el autor en el tablero de dirección.
Se dice de esta obra que es una novela vanguardista que se aparta de las usanzas novelísticas tradicionales al ignorar elementos como el argumento, el diálogo y el interés humano, estableciendo en su lugar sus propias convenciones.
Amor Celos Amante Absurdo Desamor Antinovela Surrealismo Vida y muerte Colapso mental Fuerza de la pasión Clínica psiquiátrica Conciencia de la muerte Hechos sin sentido aparente Turbulenta historia de amor Representación de la realidad mediante el arte
La obra más experimental del autor, donde los capítulos desaparecen, dando paso a segmentos narrativos separados por espacios en blanco que el lector puede ordenar a su gusto. Un lugar donde las conductas ordinarias descubran lo fantástico
Bajo el nombre de Lucas (su alter ego), un tal Julio se explaya sobre sus pianistas favoritos, las vidas de algunos artistas excéntricos, las costumbres de ciertas familias argentinas, el amor y los amigos
Fragmentos y cuentos cortos impregnados de surrealismo, donde existe un juego permanente con el sentido de las palabras y una clara representación de los actores sociales de su época
Ocho cuentos en los que se reflejan los temas más característicos del autor: la solidaridad en situaciones extremas, la vida cotidiana, lo imaginario y lo real
Si te gustó Rayuela, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.