Libro publicado en 2000 por Mario Vargas Llosa
Novela ambientada en la República Dominicana que retrata el asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo y sus secuelas, desde dos puntos de vista con una generación de diferencia.
Franquezas valen franquezas.
Yo no quería creer que hubiera traicionado a su compañero de toda la vida. Bueno, la política es eso, abrirse camino entre cadáveres.
¿Por qué regresa Urania Cabral a la isla que juró no volver a pisar? ¿Por qué sigue vacía y llena de miedo desde los catorce años? ¿Por qué no ha tenido un solo amor? En esta obra asistimos a un doble retorno. Mientras Urania visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo.
Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia.
Vargas Llosa, un clásico contemporáneo, relata el fin de una era dando voz, entre otros personajes históricos, al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la República Dominicana).
La novela sigue tres líneas narrativas entrelazadas. La primera se refiere a una mujer, la segunda historia se centra en el último día en la vida de Trujillo y la tercera describe a los asesinos de Trujillo, muchos de los cuales habían sido leales al gobierno.
Con la maestría y el ritmo acostumbrados, el autor nos muestra que la política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento.
Tortura Machismo Traición Venganza Asesinato Dictadura Represión Manipulación Libre albedrío Ambición de poder Perversión sexual Historias cruzadas Lucha por el poder Corrupción política Naturaleza del poder Persecución ideológica Ambientada en la República Dominicana Relación entre la sexualidad y el poder
Diatriba contra la brutalidad ejercida en un grupo de jóvenes alumnos del Colegio Militar y un ataque al concepto erróneo de la virilidad, de sus funciones y de las consecuencias de una educación castrense malentendida
Historia recrea la vida de Roger Casement, cónsul británico que se hizo famoso por sus denuncias contra las atrocidades y abusos del sistema colonial existente en el Congo Belga, administrado por Leopoldo II, rey de Bélgica
Novela semiautobiográfica que trata sobre un adolescente, "Marito", que sueña con ser escritor y trabaja en una radioemisora. Tras enamorarse de su tía política, se enfrentará a su familia... ¿Llegará a casarse?
La obra recrea literariamente la Guerra de Canudos, acontecimiento histórico ocurrido en 1897, cuyo tema central es el enfrentamiento entre los yagunzos o campesinos y los militares, que representan el poder y los intereses particulares
Si te gustó La fiesta del Chivo, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.