El fundamento último de la ciencia económica, Ludwig von Mises - ¿De qué trata? Resumen

Libro publicado en 1962 por Ludwig von Mises como "The ultimate foundation of economic science"

El fundamento último de la ciencia económica Ludwig von Mises

El fundamento último de la ciencia económica

Sinopsis

La economía es una ciencia porque la acción humana es un orden natural de la vida y son las acciones de las personas las que determinan los mercados de capital y las decisiones.

Frases

La experiencia nos dice algo que antes no sabíamos y no podíamos aprender, sin haber tenido la experiencia.

Los animales no humanos no pasan más allá de impulsos instintivos y reflejos condicionados.

Frases de El fundamento último de la ciencia económica

 

¿De qué trata?

"El Fundamento Último de la Ciencia Económica" de Ludwig von Mises es una obra que aborda temas filosóficos y metodológicos en el campo de la economía. Aunque es una obra más breve que algunas de sus otras obras principales, como "La Acción Humana" o "La Teoría del Dinero y del Crédito", contiene diálogos y fragmentos que se centran en cuestiones fundamentales de la ciencia económica y la filosofía.

El papel de la filosofía en la economía: Mises argumenta que la filosofía es esencial para comprender la economía y que los economistas deben tener una base filosófica sólida para desarrollar teorías económicas coherentes.

Epistemología: Se discute la naturaleza del conocimiento y cómo se aplica a la economía. Mises explora cómo se adquieren los datos económicos y cómo se utilizan para formular teorías.

Individualismo metodológico: Al igual que en otras obras, Mises defiende el enfoque del individualismo metodológico, que se centra en las acciones y elecciones individuales como la base de la ciencia económica.

La praxeología: Mises introduce la praxeología, que es la ciencia de la acción humana. Argumenta que la praxeología es fundamental para comprender la economía y que se basa en axiomas apriorísticos.

El problema económico: Se explora el concepto del problema económico, que se refiere a la asignación limitada de recursos para satisfacer necesidades ilimitadas. Mises discute cómo las elecciones individuales abordan este problema.

Liberalismo y mercado libre: Aunque este libro se centra más en aspectos metodológicos, Mises destaca la importancia del liberalismo y el mercado libre como componentes esenciales de la economía.

Crítica al socialismo y la planificación central: Aunque no se profundiza tanto como en otras obras, Mises critica la viabilidad del socialismo y cómo la planificación centralizada puede llevar a la ineficiencia económica.

 
 

¿Otros libros de Ludwig von Mises?

Liberalismo

Liberalismo (1927)

Ludwig von Mises

Desde un punto de vista histórico, el liberalismo fue el primer movimiento político que quiso promover, no el bienestar de grupos específicos, sino el bienestar general

La acción humana

La acción humana (1949)

Ludwig von Mises

Principios esenciales de la ciencia económica, encuadrada en una teoría general de la acción humana, una investigación racional sobre la toma de decisiones de las personas

El socialismo: un análisis económico y sociológico

El socialismo: un análisis económico y sociológico (1922)

Ludwig von Mises

Obra centrada en el socialismo, el éxito de sus ideas, las críticas, su inestabilidad, la constitución de monopolios socialistas y el destruccionismo

La teoría del dinero y del crédito

La teoría del dinero y del crédito (1912)

Ludwig von Mises

¿Cómo combatir el inflacionismo? Aquella política económica deliberada y sistemática que recurre, para resolver los conflictos que se presentan, a aumentar la cantidad de dinero

Todos los libros de Ludwig von Mises