Libro publicado en 1949 por Ludwig von Mises como "Human action: a treatise on economics"
Principios esenciales de la ciencia económica, encuadrada en una teoría general de la acción humana, una investigación racional sobre la toma de decisiones de las personas.
La vida humana es una secuencia incesante de acciones.
Nuestra ciencia es algo vivo, ya que la vida presupone imperfección y cambio.
"La Acción Humana" de Ludwig von Mises es una obra fundamental en la economía y la filosofía, y ofrece una amplia gama de diálogos y fragmentos que exploran diversos aspectos de la acción humana, la economía y la sociedad. Aquí hay algunos temas y ejemplos de diálogos/fragmentos que se pueden encontrar en el libro:
La acción humana como fundamento: Mises sostiene que la acción humana es el fundamento de toda la ciencia económica. Discute cómo los individuos actúan para alcanzar metas y cómo estas acciones dan forma a la economía.
Teoría del valor y precios: Se exploran conceptos como el valor subjetivo, la utilidad marginal y cómo determinan los precios de mercado. Mises argumenta que los precios son el resultado de las valoraciones individuales y las interacciones en el mercado.
Planificación y cálculo económico: Mises aborda la importancia de la planificación individual y cómo la falta de propiedad privada y planificación central en el socialismo puede llevar a la ineficiencia económica.
Dinero y ciclos económicos: Se discute el papel del dinero en la economía y cómo la expansión crediticia puede dar lugar a ciclos económicos, incluyendo crisis.
La función empresarial: Mises destaca el papel del empresario en la economía y cómo asume riesgos y toma decisiones basadas en el cálculo económico.
Individualismo metodológico: Se aboga por el individualismo metodológico, que se refiere a la idea de que las acciones humanas individuales son el enfoque central de la economía.
Críticas al intervencionismo y socialismo: Mises critica el intervencionismo económico y el socialismo, argumentando que socavan la eficiencia y la libertad individual.
Libertad y propiedad privada: Se explora cómo la propiedad privada es fundamental para la libertad individual y cómo el socialismo puede socavar esta libertad.
Ética y economía: Mises discute la relación entre la ética y la economía, argumentando que el sistema de mercado libre se basa en la cooperación voluntaria y la propiedad privada, que son éticamente deseables.
Dinero Economía Impuestos Socialismo Libertarismo Libre mercado Individualismo Intervencionismo Ciencia económica Propiedad privada Partidos politicos Toma de decisiones La función empresarial Teoría del valor y precios
Si te gustó La acción humana, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.